Dirección Provincial de Innovación Cultural
Dirección Provincial de Innovación Cultural
Las Industrias Culturales y Creativas estimulan el desarrollo de políticas actualizadas entre los sectores culturales productivos, de la cultura independiente y los nuevos paradigmas culturales emergentes.
La Dirección Provincial de Innovación Sociocultural busca diseñar, proponer y ejecutar programas de desarrollo y promoción de las industrias creativas con herramientas que permitan dinamizar su producción, distribución e internacionalización. Busca integrar el territorio con un abordaje cultural innovador, detectando y dinamizando los nuevos modos de producción cultural comunitaria.
Coordina y articula transversalmente con otras áreas ministeriales para implementar políticas culturales con abordaje interdisciplinario. Dinamiza y propone acuerdos, intercambios y convenios con organismos públicos y entidades privadas relacionadas con el conocimiento científico, cultural, sociocultural y artístico.
Misiones y Funciones
- Lograr el desarrollo de las Industrias Culturales y Creativas de la provincia de Santa Fe, integrándolas a las demás cadenas productivas de la economía provincial.
- Aumentar la producción y circulación de bienes y servicios culturales dentro de su ámbito de actuación, el fortalecimiento de las empresas de base cultural, el fomento de la innovación cultural, la ampliación y apertura de mercados y la exportación de bienes y servicios culturales.
- Formar y profesionalizar los recursos humanos vinculados a la Economía de la Cultura.
Programas Destacados
- Comisión de Filmaciones. Nuestra Comisión de Filmaciones está trabajando para que Santa Fe se posicione como un punto de referencia de calidad audiovisual en todo el mundo. La relación de Santa Fe con el cine comenzó a principios del siglo XX, cosechando premiadas piezas audiovisuales y destacados talentos de trayectoria internacional. El vínculo audiovisual – provincia fue evolucionando, logrando que tanto nuestros directores como nuestras películas y series estén en las pantallas de todo el mundo.
- Ediciones. Este área desarrolla proyectos editoriales que difunden la riqueza cultural del territorio santafesino. El catálogo se orienta a la literatura, las artes plásticas, la historia de la provincia e incursiona en otros terrenos más amplios de la cultura como la cocina, la fotografía y el cine. Sus libros, series de libros y colecciones demandan, por lo general, tiempos prolongados de investigación y producción, la participación de numerosos expertos, además de cuidados especiales al momento de la edición. Desde esta se organizan además los Premios Literarios Provinciales ensayo, narrativa y poesía, y se editan y distribuyen los libros ganadores cada año que forman parte de la Colección Los Premios.
- Escuela de Oficios Artísticos. Programa de capacitaciones públicas y gratuitas con cursos de formación en Producción, Técnica, Comunicación, Arte y Diseño, para proyectos culturales y artísticos de la Provincia de Santa Fe. Aborda contenidos multidisciplinarios con gran diversidad de lenguajes articulados entre sí. De este modo, se producen experiencias más fructíferas, aportando a la profesionalización de trabajadores competentes en saberes técnicos específicos, y a su vez implicados en el proceso creativo general. Su principal objetivo es conjugar el oficio y el arte para enriquecer el acervo cultural en todo el territorio provincial.
- Feriar. Destinado a la circulación de bienes culturales producidos en territorio santafesino. Este programa incluye la realización de acciones desarrolladas tanto en espacios fijos (como el Mercado de Frutos Culturales, en Rosario, o la Tienda Cultural de El Molino, en Santa Fe) como itinerantes, con el objetivo de visibilizar, difundir y fomentar la comercialización de bienes de base cultural que se producen en Santa Fe. A la vez, se establecen canales de distribución entre productores y público en general; canales de información acerca de la actividad cultural dentro de un territorio tan vasto y heterogéneo como es el de nuestra provincia.
- Plan Fomento. El programa de apoyo a la producción y circulación cultural y creativa de la provincia contempla dos convocatorias específicas. Por un lado, el Concurso anual de Fomento que, con mirada federal, contribuye a la creación de proyectos culturales presentados por artistas, realizadores/as, gestores/as de todo el territorio santafesino, en un proceso donde la selección y acompañamiento de proyectos se realiza mediante jurados y tutores destacados. Por otra parte, en 2021 se puso en marcha Ventanilla Continua Santa Fe, en la cual se pueden presentar, de manera permanente, propuestas en las líneas de Formación, Producción y Circulación.
- Pulsar. Con una primera edición realizada en noviembre de 2021, Pulsar se propone como un encuentro anual que da lugar a un universo de oportunidades para el desarrollo y el crecimiento de las industrias creativas, generando sinergia entre quienes se dedican a la dirección, producción, realización, distribución, programación, gaming, desarrollo, y los/las usuarias; vinculándolos además con quienes forman parte de instituciones gubernamentales, de formación, medios y empresas.
- Registro de Agentes, Grupos y Espacios Culturales. Lanzado en julio de 2020, el Registro reúne información de artistas, grupos, empresas y espacios culturales de todo el territorio santafesino.
- Señal Santa Fe. Promueve la creación audiovisual y la participación ciudadana mediante la producción de contenidos en los que se multiplican la cultura, la historia y la memoria de los santafesinos. Sus objetivos son crear, desarrollar, producir y exhibir a través de múltiples pantallas contenidos audiovisuales, transmedia y web en los que se pongan en diálogo la diversidad de identidades, la riqueza de la historia cultural santafesina y la vitalidad de sus nuevas prácticas artísticas y sociales, contribuyendo así a dinamizar la trama simbólica que entrecruza el territorio santafesino en todas sus regiones.
Franco López Andreoli




