Dirección Provincial de Programas Socioculturales - Santa Fe

Dirección Provincial de Programas Socioculturales - Santa Fe

Dirección de Programas Socioculturales

En el marco del acceso al conocimiento y a la cultura, donde todos los habitantes de la ciudad de Santa Fe tengan el mismo derecho a disfrutar de la oferta cultural y a la producción de bienes cultuales, no solo desde una postura contemplativa, sino como partícipes de un proceso ciudadano que se construye colectivamente; esta Dirección pone en marcha una serie de acciones enmarcadas en líneas estratégicas de gestión que abordan las premisas planteadas por la Secretaría de Gestión Cultural y el Ministro de Cultura de la provincia.

Cómo funciones principales la Dirección promueve el abordaje integral de las políticas socioculturales fomentando la inclusión, la diversidad y la articulación horizontal con otras políticas del Gobierno Provincial. De esta forma, impulsa una cultura de la equidad, la igualdad y el respeto a las diferentes expresiones culturales santafesinas.

El trabajo territorial es implementado a través de los Espacios Culturales, para promover el desarrollo de los ámbitos públicos vinculados a la actividad cultural como espacios seguros, de acceso igualitario, fomentado la accesibilidad a los bienes culturales a los santafesinos y santafesinas.

Siguiendo esa línea, la Dirección busca el fortalecimiento de los espacios culturales como un factor de desarrollo comunitario, impulsando la creatividad colectiva y la innovación en las prácticas culturales que repercutan en el sistema de producción simbólica de los diferentes colectivos sociales.

 

  • Programa Yo Juego. Promoción y reivindicación del derecho al juego a partir de la fabricación de juegos y juguetes en los talleres de los espacios culturales de la provincia, los cuales fueron destinados a diversas instituciones.
  • Programa Laboratorios Tecnológicos: acceso a nuevas tecnologías. La Tolva, Laboratorio de Experiencias Tecnológicas, se trata del primer laboratorio tecnológico de acceso libre y gratuito de la provincia, que tiene como objetivo democratizar el acceso a las tecnologías para que los y las ciudadanas puedan experimentar de forma colaborativa con herramientas de diseño y fabricación digital.
  • Programa Desentralización de espacios culturales. En el contexto de pandemia y a partir de que algunos espacios culturales funcionan como vacunatorios, la prioridad fue que éstos pudieran continuar su labor en los barrios e instituciones para que les niñes y sus familias sigan disfrutando de propuestas lúdicas y creativas. Acciones como “Desde los espacios culturales a tu casa”, “La redonda de gira” y “La Esquina Rodante” son parte de esta propuesta.
  • Programa Fortalecimiento de la infraestructura cultural. Este programa responde estratégicamente a las necesidades de equipamiento creativo, técnico y funcional de los espacios culturales. Gracias a este programa, durante el año 2021 se realizaron acciones de equipamiento y apertura de los espacios cultuales que dependen de la Dirección. Nombramos las más importantes: Reapertura de El Molino, Creación del Museo de Fernando Birri, Emplazamiento de juegos al aire libre y equipamiento de los Aleros, inauguración del Espacio Cultural Yapeyú “Kitiki Quinteros”, equipamiento de todos los espacios culturales para renovación de propuestas lúdicas y eventos.
  • Programa Acceso y promoción de la cultura. Incluye acciones de programación en los espacios culturares, así como espacios comunitarios, articulando con otras áreas del Ministerio de Cultura y otros Ministerios con el fin de co-producir mega festivales, participación de diversos artistas e impulsar ciclos de música, teatro, y literatura.
  • Programa Compromiso ciudadano. Artistas escénicos y trabajadores de la cultura de la provincia buscan promover el cuidado de la salud y concientizar a las personas acerca del cumplimiento de las medidas sanitarias de prevención contra el covid 19. En el caso de las infancias, el objetivr de una manera lúdica la propuesta de vacunación por parte del Estado para garantizar el cuidado de toda la población.
  • Programa Escuela de oficios artísticos. Taller de Luthería. Un espacio de fabricación de instrumentos musicales que se realiza en La Redonda. El programa circulará por toda la provincia y será incluido en dentro de una Escuela de Oficios Artísticos.
  • Programas de Inclusión. “Raíces Mayores”. Concurso para que mayores de 60 años envíen sus producciones culturales.
  • Programa Cultura del trabajo. Este programa prioriza el estímulo a los emprendedores locales, a través de diversas acciones como la convocatoria anual de La Tienda del Molino y capacitaciones en el marco de los Encuentros de Trastienda. La apertura de El Café del Molino, que surge como resultado de el programa Santa Más de reinserción y capacitación de jóvenes dependiente del área de Desarrollo Social, apunta a fortalecer la mentalidad emprendedora. También la exposición de ferias, como Feria Florecer, Feria Incuba y otras propician el escenario indicado para el desarrollo emprendedor.

Entidades a cargo

El Alero Acería

El Alero Coronel Dorrego

El Alero Las Flores

El Molino, Fábrica Cultural

Espacio Cultural Yapeyú

La Esquina Encendida

La Redonda, Arte y Vida Cotidiana

Sapukay. La Casa de Fernando Birri

Mariana Guadalupe Escobar

Licenciada en Comunicación social, egresada de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Tiene 36 años. Trabaja desde el año 2004 en el Ministerio de Cultura de la provincia. Tuvo una vasta experiencia en Comunicación y Cultura en el Poder Legislativo provincial y municipal. Fue emprendedora independiente, generando una línea de diseños propios con impronta cultural.
Actualmente es Directora de Programas Socioculturales de la provincia de Santa Fe y Secretaria de la Mujer de PJ del Consejo Ejecutivo Departamental.

Email: marianagescobar@yahoo.com.ar

Dirección: San Martín 1642 (3000, Santa Fe)

Teléfono: 0342 4506600 interno 1669