El cine público El Cairo, ubicado en centro de Rosario, celebró en la noche del jueves 8 los 80 años de su función apertura, con la proyección de uno de los films que formaron parte de la cartelera de ese día. La actividad, a sala llena, contó con la presencia de la ministra de Cultura, Susana Rueda; la presidenta de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Clara García; el secretario de Desarrollos Culturales, Paulo Ricci; la subsecretaria de Programaciones Culturales, Lucrecia Moras; y el director del cine El Cairo, Ariel Vicente, entre otros.
El martes 8 de mayo de 1945 el mundo celebraba la finalización de la Segunda Guerra mundial y en Rosario, además, se abría el cine El Cairo. La sala, que fue recuperada en el año 2009 por el gobierno provincial, celebró los 80 años de esa primera función con la proyección de las películas «Privilegio de mujer» (que formó parte de la apertura hace 8 décadas) y «Roma, ciudad abierta».
Políticas culturales
La ministra de Cultura, Susana Rueda, destacó la presencia del público que colmó la sala y celebró «tener un cine que cumple 80 años» y agregó: «No estaríamos todos acá reunidos si no hubiera habido una decisión política en el medio. Una decisión política orientada hacia sostener lo público, que es lo que fortalece, en este caso la cultura, que es la identidad de un pueblo».
Hace poco más de 15 años, la sala estuvo a punto de desaparecer. Pero un grupo de amantes del cine (hoy reconocidos como amigos y amigas de El Cairo), junto al Estado provincial, evitaron su cierre y el 17 de septiembre de 2009 fue reinaugurado como El Cairo Cine Público, y pasó a ser parte de los organismos dependiente del Ministerio de Cultura de la provincia. Con capacidad para 400 personas, es la única sala pública sostenida por un gobierno provincial en Argentina, y una de las pocas estatales a nivel nacional.
«¿Qué sería de nosotros sin la cultura? ¿Qué sería de nosotros sin lo público? ¿Qué sería de nosotros sin el cine también, sin la magia del cine, de esta maravilla?», continuó diciendo la ministra sobre el espacio que depende del Ministerio de Cultura.
«Si no hubiera habido una decisión política en el medio, nosotros no estaríamos acá celebrando esto, sino quizás haciendo compras en un shopping o en un estacionamiento, en una cochera. Sin embargo, esa decisión política ha generado que hoy estemos celebrando nada más y nada menos que 80 años», remarcó para concluir sosteniendo que «en momentos difíciles, muy aciagos, donde hay una tendencia que indica que la cultura es un gasto y no una inversión, nosotros sostenemos exactamente lo contrario, porque como decimos, la cultura es parte de la identidad de un pueblo y con la identidad no se juega: se sostiene y se defiende».