Agenda 20/05/2024

Tercer encuentro del ciclo «Cultura x mujeres y disidencias» en el CCP

La fecha, que invita a descubrir el universo de la ilustración, será el 24 de mayo, desde las 17, en el espacio cultural Junín 2457 (Santa Fe)

El Centro Cultural Provincial (Junín 2457, Santa Fe) invita a participar del tercer encuentro del ciclo «Cultura x mujeres y disidencias». Esta propuesta busca visibilizar y fomentar los diversos oficios dentro de la cultura que llevan a cabo mujeres y disidencias. Esta nueva fecha invita a descubrir el universo de la ilustración, y se realizará el 24 de mayo, a las 17.

A través de encuentros mensuales, el ciclo se propone exponer el desarrollo de proyectos, actividades y propuestas que lideran mujeres y disidencias de Santa Fe, al tiempo que se ponen en juego y visibilizan las estrategias y herramientas que usan y crean las personas referentes. Este tercer encuentro se titula “Conversaciones en torno a la ilustración y sus procesos”, un tiempo destinado para pensar y crear en torno al dibujo sobre soportes digitales. La jornada estará a cargo de Mila Etérea, Camila Bosch y Flores.

Al tratarse de un universo que tiene diversas aristas y que muchas veces son abordadas de manera autodidacta, el objetivo principal del encuentro es propiciar un espacio donde se comparta información, se establezcan redes entre colegas y se exponga la gran diversidad de imágenes, estilos y procesos creativos que caracterizan al campo ilustrativo. Durante toda la jornada del encuentro se podrá disfrutar de una feria de arte impreso

Sobre las coordinadoras

– Camila Bosch: “Terminé mis estudios secundarios en la Escuela Provincial de Bellas Artes Prof. Juan Mantovani, y desde entonces me encuentro estudiando Cine en el Instituto Superior de Artes Audiovisuales. Trabajo como ilustradora de manera autónoma y en paralelo llevo adelante un proyecto musical en donde de alguna manera se entrelazan también el cine y la ilustración”. Redes: @ccamilabosch / @camiluz.ilustra.

– Florencia Valli (Flores): “Soy Flores. A los 7, en la escuela, me retaron por decorar mi cuaderno de clases con dibujos. Acepté el reto pero sabiendo muy adentro que esa pulsión creativa no podía ser algo malo; creo que desde ese momento supe que el canal creativo de mi motor de vida es y será el dibujo, los cuadernos y, sobre todo, el papel. Me formé como diseñadora de indumentaria y textil y diseñadora gráfica (…) Me motivó un taller de encuadernación y creé un emprendimiento de cuadernos y dicté talleres referidos al oficio. La cuarentena me motivó a animarme empezar a dibujar a los 33 años y a compartir chistes gráficos en mis redes. Aquí ingreso en el mundo del arte impreso y monto un nuevo emprendimiento pero esta vez con el plus de que sean mis dibujos. Me interesa el universo de la infografía, visual thinking y sketchnotes y me acerco a través de talleres y estudio autodidacta. Desarrollo piezas gráficas para diferentes organizaciones. Actualmente me adentro en el mundo editorial y de las autopublicaciones”. Redes: IG @floresdellitoral.

– Camila Ocampo (Mila Etérea): Mila Etérea se graduó como Profesora de Artes Visuales en 2019 y desde entonces ha ejercido como ilustradora independiente y docente en Santa Fe Capital. Lanza su propio emprendimiento de ilustraciones, propuestas artísticas y comunicación visual llamado “Repiquetérea”, concentrando sus principales temáticas en la idiosincrasia local, provincial y nacional representando bajo un nuevo estilo Pop. Contribuye con la escena cultural a través de diseños e ilustraciones para obras de teatro y eventos culturales y participa de proyectos performativos e instalativos de la ciudad. Redes: @repiqueterea.art / @mila.eterea.

Artistas que participan de la feria de arte impreso

@desilustraciones
@ratasylauchas
@caromoroarte
@eva_sin_culpa

Sobre el segundo encuentro de Sonido e iluminación

En su discurso de bienvenida la segunda jornada de “Cultura x mujeres y disidencias”, Patricia Hen, directora provincial de Espacios y Organismos Culturales afirmó: “El Ministerio de Cultura comenzó esta iniciativa en torno al mes de marzo, por las celebraciones de las mujeres y las disidencias, pero dada la transversalidad en la temática decidimos, no solo dejarla en un mes sino que sea mayor el alcance proponiendo durante todo el año. Así tenemos un encuentro mensual con diferente temáticas donde tenga la voz aquellas mujeres y disidencias que son partícipes protagonistas de nuestra cultura”.

Coordinaron el segundo encuentro Ludmila Magno, técnica constructora nacional y fotógrafa santafesina; Julia Torres Goldsac, parte del equipo técnico del Foro Cultural Universitario, trabaja en su estudio personal, para empresas de renta para eventos y es sonidista estable de artistas locales; y Estefania Albrecht, música, electricista y actualmente trabaja en el área de Escenomontaje del Teatro Municipal 1ro de Mayo. “Todos los encuentros apuntan a que el público no tenga necesariamente ni conocimientos exclusivamente de la temática, la condición es que les interese el campo y sepan que se acercan a descubrir y aprender. Todos los encuentros con abiertos, están hechos para continuar nutriendo y multiplicarlos en sus espacios”, concluyó Patricia Hein.