Noticia 26/04/2025

Ya están los seleccionados para la nueva campaña arqueológica en el Fuerte Sancti Spíritus

El Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe, en conjunto con la Universidad del País Vasco, realizará una nueva excavación en el área sur del sitio arqueológico ubicado en la localidad de Puerto Gaboto y que en 2027 se cumplirán los 500 años de su emplazamiento.

Organizado en conjunto por el Ministerio de Cultura Santa Fe y la Universidad del País Vasco, en el mes de mayo se realizará el «IV Curso Instrumentos de análisis y proceso de trabajo en arqueología de campo en la excavación del Fuerte Sancti Spíritus», ubicado en Gaboto, Departamento de San Jerónimo de nuestro territorio provincial.

El curso es gratuito, presencial y estará dirigido por el equipo de arqueólogos de la Universidad del País Vasco y está destinado a graduados y estudiantes avanzados en arqueología, arquitectura, museología y carreras afines. Las personas seleccionadas para participar del curso son Guillermo Detlefsen, Magalí Noel Ciarlo, María Candela Pettit, Francisco Nicolay, Raúl Doro, Josefina Seggiaro, María Virginia Cappelle, María Magdalena Vázquez, Irena Parodi, Florencia Nahir Lancell, Juan Cruz Campins, María Soledad Maciel, Cristian Acosta, Ludmila Ceruzze, Javier Elías, Faustino Godoy y Natalia Sentinelli.

La actividad tendrá dos instancias. La primera será los días 8 y 9 de mayo en donde se brindará una etapa teórico-metodológica, que se desarrollará en Plataforma Lavardén (Mendoza 1085, Rosario) y también en el ex Centro Clandestino de detención conocido como la Quinta de Funes. La segunda instancia comprenderá los días del 12 al 17 de mayo y se hará la Escuela de campo en el Sitio Arqueológico Parque del Fuerte de Gaboto. Los participantes seleccionados contarán con alojamiento y comida. Además, se entregarán certificados.

«Desde el Ministerio de Cultura venimos trabajando desde hace varios años», remarcó Soledad Biasatti, antropóloga e integrante del equipo de investigación de la Subsecretaría de Identidad y Territorio perteneciente a esa cartera de la provincia de Santa Fe. Y añadió: «Realizamos una selección de personas que se van a capacitar y van a trabajar en la excavación. El objetivo es ampliar el sector sur de la excavación que es un área en el que se estuvo trabajando en la campaña del 2018».

Además, durante los días en que se realice la Escuela de campo el sitio arqueológico podrá ser visitado por grupos escolares, diferentes instituciones de la región y autoridades provinciales y locales. «La idea es que vean cómo es el trabajo arqueológico, además de conocer y recorrer el Museo del Parque del Fuerte», concluyó la antropóloga.

Rumbo a los 500 años

El Fuerte Sancti Spíritus fue establecido por Sebastián Gaboto en 1527, en la confluencia de los ríos Carcarañá y Coronda donde habitaban pueblos indígenas. Hacia 1529 es atacado por las comunidades locales obligando a los europeos a abandonar el lugar.

El Fuerte posee algunas particularidades, ya que es el primer asentamiento europeo en el actual territorio argentino y que inicia el período colonial en la Cuenca del Río de la Plata.

La investigación arqueológica iniciada en el año 2006 planteó la localización del Fuerte entre sus primeros objetivos. En 2009 el proyecto contó con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y en 2010 un equipo de la Universidad del País Vasco (Grupo de Investigación en Patrimonio Construido, GPAC), se sumó a los profesionales locales. A partir de ese momento, los estudios realizados sobre distintos materiales extraídos del sitio y la incorporación de nuevas técnicas y metodologías en el trabajo de campo, permitieron confirmar dónde se encontraban las estructuras constructivas y demás restos de este asentamiento.