El jueves 8 de mayo, a las 21, Plataforma Lavardén (Mendoza y Sarmiento, Rosario) será sede de tres propuestas musicales innovadoras. Dos de ellas llegan de la mano de Plataforma Invita y Plataforma de Novedades, ciclos que tienen el objetivo de impulsar nuevos sonidos de la plaza local.
De esta forma, el Teatro será nuevamente sede del Plataforma Invita, el ciclo quincenal donde la escena local sale a la conquista de este espacio para transformarlo y llenarlo de música. Esta vez, el show central estará a cargo de Zahorí, quinteto rosarino que fusiona soul, funk e indie con influencias de artistas internacionales como Sticky Fingers, Parcels y, también, por el movimiento del groove rosarino. «El fenómeno del groove rosarino fue clave para nosotros, nos atravesó profundamente», reconocen desde la banda, que se define, ante todo, como un grupo de amigos. «No sólo escuchábamos música, sino que salíamos juntos a todos los recis de la ciudad, maravillándonos con bandas como Caliope Family, Groovin’ Bohemia, Cortito y Funky, Latelonius, Choken Bici, entre muchas otras. Fue así como empezamos a retroalimentarnos, viviendo, compartiendo y experimentando algo que nos hizo sentir la música de una forma más fuerte. Y lo mejor es que con el tiempo nos dimos cuenta de que también podíamos ser parte de eso, a nuestra manera. Todo eso nos conectó mucho a nivel musical, lo cual es clave para nosotros a la hora de crear», expresan.
En relación a esta presentación, en la que recorrerán algunas de las canciones que formarán parte de su próximo disco homónimo, desde Zahorí apuntan: «Para nosotros es una satisfacción enorme, siempre deseamos presentarnos en un lugar como la Sala Lavardén, no sólo por lo que representa montar un show en un teatro, con todo lo que eso implica en términos de preparación y puesta en escena, sino también por el orgullo de hacerlo en un espacio tan icónico para la cultura santafesina. Nos sentimos profundamente agradecidos por esta oportunidad de mostrar nuestro arte de esta manera, y celebramos que existan estos espacios que siguen apostando por el crecimiento de la cultura en nuestra provincia».

A su vez, en el Petit Salón (en el segundo piso), se presentará el Salvatierra Edelman dúo. El proyecto está integrado por Nataniel Edelman en piano y Camilo Salvatierra en clarinete bajo, saxo alto y flauta, quienes abordarán un repertorio que recorre la historia del jazz, desde Duke Ellington hasta Julius Hemphill, con composiciones originales y standards de jazz. «El dúo se gestó a partir de la idea de tocar juntos una suite del compositor Julius Hemphill, nos juntamos a leer la obra y de repente descubrimos que había un sonido a explotar. También influenció el dúo de Ornette Coleman con Joachim Kühn. Nuestra forma de tocar exige mucho técnica y artísticamente ya que somos solo dos personas armando la música sin un ‘soporte’. Las dinámicas, las articulaciones, los planos pasan a tomar un rol indispensable para la creación», adelanta Salvatierra, y detalla: «Los temas que tocamos tienden a tener una melodía muy rica que luego nos habilite a explotarla al máximo en la improvisación, temas nuestros o de otros que fueron pensados para improvisar sobre la melodía infinitamente. Nuestro toque personal está muy relacionado a ese tipo de músicas. Escuchándonos surge ese sonido del dúo que es más grande que dos individuos».
Asimismo, el músico destaca la importancia de presentarse en un espacio público como el de Plataforma Lavardén: «Para nosotros es un orgullo formar parte de los pocos espacios que siguen proponiendo una agenda cultural realmente abarcativa cuando desde el gobierno nacional se intenta destruir materialmente los espacios dedicados al arte (y muchos más). La sala es increíble y el sonido es perfecto para el formato: piano y acústica ideal para que no sea preciso amplificar ningún sonido de manera artificial. También me parece importante destacar que la música que hacemos no es una música que suena en la radio y nosotros no somos famosos, por ende que se nos dé un espacio como esa sala nos enorgullece y naturalmente, nos da esperanza».

Por su parte, y en el marco del Plataforma de Novedades, llegará al Gran Salón la artista Azul Velázquez, que se presentará por primera vez en la ciudad en formato de banda completa, recorriendo canciones propias y prestadas en un viaje de sensibilidad por las historias y vivencias de esta artista emergente.
Para la cantante y compositora, haber sido convocada para el ciclo Plataforma de Novedades «es muy importante». «Nos sentimos muy honrados de poder participar de este ciclo y en este espacio, más en este momento, poder levantar la bandera de la cultura. Personalmente me emociona porque he pasado por este espacio en diferentes momentos de mi vida, siendo actriz, siendo alumna en una muestra, y también siendo espectadora, y volver ahora con mi música es algo que me llena de alegría y orgullo», expresa Velázquez, que adelanta: «Tengo muchas expectativas porque creo que realmente vamos a brindar un show mágico, ese es un poco el objetivo de mi música, y además de mis canciones originales, también vamos a hacer covers en formato acústico al estilo ‘una que sepamos todos’ para también poder llegar a todos los públicos, y para poder rendirle una especie de homenaje a esos artistas que admiro y que me inspiran. Para mí presentarme con la banda completa significa muchísimo y tiene un peso y un valor emocional enorme. Que en el público esté mi familia, mis amigos, las personas que me vieron crecer y que pudieron ser testigos de cada etapa de mi vida realmente me emociona muchísimo. Y el hecho de que sea con una banda completa materializando la música que yo creé, siento que le da el broche de oro a todo esto».
Todas las entradas son gratuitas y se podrán retirar en la boletería del Teatro, en Sarmiento y Mendoza, desde una hora antes del comienzo de los shows.