Luego de una intensa semana de trabajo arqueológico en el Parque del Fuerte de Gaboto, espacio dependiente del Ministerio de Cultura de Santa Fe, a modo de finalización de la campaña que llevaron adelante especialistas del Ministerio de Cultura y de la Universidad del País Vasco, este sábado Vuelos Imaginarios brindó un espectáculo a pura alegría para toda la familia en la plaza principal de esta localidad.
La campaña de excavaciones que se llevó a cabo en el sitio histórico donde se emplazó el Fuerte Sancti Spíritus, el primer establecimiento europeo en territorio argentino. Durante la semana, profesionales y estudiantes trabajaron en tareas de recuperación y estudio del patrimonio que contó con una importante participación de la comunidad.
Además, durante esos días se brindó un importante espacio para las infancias en el que niñas y niños de esta localidad jugaron a excavar y a encontrar «tesoros» para que puedan vivir la experiencia de lo que significa una excavación arqueológica. También visitaron las excavaciones escuelas secundarias de la región.
La presentación del circo como cierre simbólico
Las trabajadoras y trabajadores del Parque del Fuerte conviven y celebran cada día la memoria ya que desarrollan sus tareas en el segundo sitio arqueológico de la provincia, después de Cayastá. A diario, se reconstruye la historia en conjunto con toda la comunidad. Por ese motivo que el circo itinerante se haya hecho presente con su arte fue motivo de celebración para gaboteras y gaboteros.
Vuelos Imaginarios propone encuentros en municipios y comunas, con el objetivo central de fortalecer una cultura pública, solidaria y colaborativa, sostenida por el trabajo compartido entre diversos actores estatales, gestores culturales y la participación de vecinas y vecinos.

Madres, tíos, tías, padres, hermanos y hermanas disfrutaron acompañando a sus niñas y niños en una tarde especial, llena de alegría, diversión y muchísimos juegos. «Vine con mis dos hijos y es algo muy lindo e importante porque los ayuda a dispersarse en todos los sentidos. Ellos también visitaron las excavaciones y estuvieron trabajando con la tierra, vinieron muy contentos y con conocimientos que no habían adquirido antes, están felices y quieren seguir investigando», señaló Salomé Requino.
Para Damián Santidrián, que trajo a su pequeño niño desde la vecina localidad de Maciel, «es una actividad muy linda para venir con la familia y estamos disfrutando la tarde porque el clima nos acompañó por suerte». Por su parte, la abuela Carmen Bazán, más conocida como Pocha, señaló que «este tipo de espectáculos es muy importante para las nuevas generaciones y además este tipo de cosas no se hacen casi nunca acá en el pueblo. Entonces es lindo porque podemos conocer nuestras raíces y que todos sepan de dónde venimos”»
Por último, Luciano Rey Zapata, subsecretario de Identidad y Territorio de la provincia de Santa Fe, subrayó: «Estamos cerrando una semana importantísima para las vecinas y vecinos de Gaboto y también para la provincia de Santa Fe, porque volvimos a trabajar en la excavación del Fuerte Sancti Spíritus y de esa aldea Chaná que tiene mucho que contarnos sobre ese lugar de encuentro, y poder desde ese pasado construir el presente y el futuro. Por eso es importante que en este lugar que se encuentran los ríos Carcarañá y Coronda nos podamos encontrar todos los santafesinos y santafesinas. Y terminarlo con este marco en el que niñas y niños pueden disfrutar y compartir este tipo de espectáculos es algo que conmueve mucho. Por eso queremos agradecer a la ministra Susana Rueda y a todo el equipo del Ministerio de Cultura provincial».
