La educación pública en Santa Fe continúa logrando reconocimiento. A casi tres años de su creación, la sede Rosario de la Escuela Nacional de Experimentación en Realización Cinematográfica (Enerc) sigue evidenciando la calidad de su formación: en las últimas semanas, diversas producciones de sus estudiantes fueron seleccionadas y premiadas en festivales internacionales. Gestionada en conjunto por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y el Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe, la institución funciona en el segundo piso de Plataforma Lavardén, con equipamiento de alta tecnología que permite el desarrollo de las clases híbridas (virtuales y presenciales) de la currícula de Realización Integral con Especialización en Animación 3D y Tecnologías Digitales. La ministra de Cultura Susana Rueda, acompañada por el secretario de Gestión Cultural Guillermo Lasala, mantuvo un encuentro con alumnos, docentes y egresados de la institución, a quienes felicitó por los reconocimientos logrados. Y destacó: «Tenemos la decisión de construir juntos y apoyar las iniciativas que tienen que ver con la educación artística».
La lista de cortometrajes premiados tiene como acontecimiento más reciente la distinción lograda por Vir Zone con su obra «Miss Mix», que obtuvo el primer premio en la sección Animación 3D en el Milwaukee Illuminate Film Festival (Estados Unidos). También en Estados Unidos tuvo presencia «¿A dónde van los pájaros cuando mueren?», trabajo de tesis de Guido Devoto que resultó entre las 20 seleccionadas compitiendo con más de mil producciones de animación de los Premios Bafta: su participación marcó un hito, ya que fue la primera vez que una obra argentina realizada en 3D alcanzó la instancia de competencia en la categoría Animación de los Premios Bafta Estudiantiles.

En total, son siete las realizaciones que comenzaron a recorrer certámenes de distintos puntos del país y el mundo. Además de las mencionadas, también han logrado reconocimiento «Hogar en Tránsito» (2024) de Julián Camezzana, que logró el premio a Mejor Cortometraje en el Festival Latinoamericano de Rosario (FCLR) y que participará del Festival Audiovisual de Bariloche (competencia de cortometrajes universitarios) y de la 16° edición del Festival de Universidades Públicas REC en La Plata. «Petroka» (2025) de Giuliana Capparelli resultó premiado como Mejor Cortometraje de Escuelas en el FCLR y llegará además al Festival Audiovisual Neuquén, Festival Audiovisual Bariloche, Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn y Festival Internacional de Animación Bitbang Buenos Aires.
«Souvenir» (2025) de Dakota Lihuen Rodríguez fue seleccionado en el FCLR, el Festival Anima Latina 2025 y Festival Internacional de Animación Bitbang Buenos Aires, donde también tendrá presencia «Eros» (2025) de Manuel Polleri. Por último, «Chizu» (2024) obra que contó con producción de Miguel Angel Elena Larrinua, competirá en el Festival Horror en las Montañas de Veracruz (México).
Luego de visualizar cada una de esas producciones, la ministra Susana Rueda y el secretario Guillermo Lasala mantuvieron un cálido diálogo con las y los estudiantes, junto a quienes resaltaron la importancia de sostener la educación pública y de potenciar espacios de profesionalización para egresados y estudiantes avanzados de la Enerc Sede Rosario. En esa línea, la ministra anticipó la concreción de un gran proyecto dedicado a la figura del Brigadier Estanislao López que contará con producción integral de Señal Santa Fe, el área de producción audiovisual del Ministerio de Cultura, y adelantó la posibilidad de que «las y los estudiantes de la Enerc participen de ese proyecto desarrollando producciones de animación».
En esa línea, Guillermo Lasala también apostó a futuro, alentando «a descubrir y desarrollar la potencialidad que tiene la Enerc, no sólo en términos de propuesta de formación, de educación pública, sino en términos de impacto en el sistema de industrias culturales y creativas, pensando en la profesionalización». «En esa potencialidad hay muchas cosas que podemos ir pensando y conectando estableciendo ejes de trabajo del Ministerio de Cultura», remarcó.

Sobre la Enerc
Con una primera cohorte egresada en 2024, la Enerc Sede Rosario ya sumó a parte de sus egresados al cuerpo docente, en calidad de ayudantes. En agosto de 2026 se llevará adelante el Curso Virtual Obligatorio para postulantes, que resultarán seleccionados examen mediante, para iniciar una nueva cohorte en 2027.
Con una modalidad de cursado híbrido, el desarrollo de clases y de trabajos es en simultáneo con estudiantes de las restantes sedes de Enerc en Argentina, la Sede Rosario cuenta actualmente con 31 alumnas y alumnos.
El cuerpo docente de la sede Rosario cuenta con Leandro Arteaga, Maia Ferro, Emanuel Gastaldi, Melisa Lovera y Esteban Tolj como docentes presenciales, y con Pablo Rodríguez Jáuregui y Diego Rolle como docentes virtuales. A ese staff se suman como instructores presenciales Violeta Barni, Guido Devoto, Carolina Outon, Valeria Suatez y Trinidad Ventos.
Mientras tanto, el equipo no docente, a cargo del Ministerio de Cultura, está conformado por Romina Arnesi (responsable administrativa), Ignacio Roselló (jefe técnico de Laboratorio) y Mirna Pecoraro (coordinadora General y de Extensión).