Crónica 20/12/2024

La primera promoción de la Enerc, sede Rosario, estrenó sus obras en Cine El Cairo

Las egresadas y egresados de la sede Rosario de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica celebraron frente a familiares y amigos el cierre de cursada con la proyección de sus cortometrajes de tesis en el cine público provincial.

El jueves 19 de diciembre, al caer el sol, en el Cine El Cairo (Santa Fe 1120, Rosario) se llevó a cabo una emotiva celebración para homenajear a la primera promoción de alumnas y alumnos de Rosario que finalizaron la carrera de Realización Integral con Especialización en Animación 3D y Tecnologías Digitales de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (Enerc).

La noche de los graduados estuvo cargada de emoción, júbilo y orgullo por los nuevos profesionales que se inician en la industria cinematográfica. El encuentro comenzó con las palabras de bienvenida del jefe técnico del laboratorio, Ignacio Rosselló, junto a la lectura de una carta de la Ministra de Cultura de la Provincia, Susana Rueda, manifestando sus saludos: “Deseo enviarles un cálido saludo y felicitaciones por el cierre de esta etapa que trae consigo una gran cantidad de momentos y recuerdos que hacen de este camino recorrido uno muy especial”. Y, garantizando su apoyo, expresó: «Desde el Ministerio de Cultura seguiremos trabajando con el firme compromiso de fomentar estos valores que son parte fundamental de nuestra identidad local y provincial».

Sucesivamente se proyectaron los cortometrajes elaborados por alumnas y alumnos de primer año y, a su término, las tesis de los egresados, quienes de manera sorpresiva se pusieron al frente del podio para realizar los agradecimientos y brindarles obsequios a todo el cuerpo de coordinadores, profesores y directivos. “Tenemos una comunidad hermosa con equipamiento de primera calidad y un equipo de coordinación que trabaja día a día para que el mantenimiento de la sede sea óptimo”, resaltaron en su comunicado.

Luego fueron los integrantes del equipo de la Enerc Rosario quienes entregaron un presente y buenos augurios a las egresadas y egresados. Mirna Pecoraro, coordinadora General y de Extensión, también brindó unas palabras hacia los presentes, destacando la importancia de “amar la cultura” y llamó a defender “la educación pública, libre y gratuita para nuestros pibes y pibas”.

La ceremonia finalizó con el discurso del rector de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica, Gabriel Rojze. Comenzó contando con orgullo cómo, a pesar de las dificultades nacionales coyunturales, a partir del 10 de enero la escuela estaba de vuelta en el presupuesto del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y estaba más fuerte que antes, como una comunidad consciente del valor que tienen. Continuó historizando sobre el crecimiento de la Enerc y se detuvo en los cortometrajes de tesis que terminaban de proyectarse. «Estas cinco historias que presentamos son buenísimas. En serio, lo digo de corazón, no porque me emociono, no porque estoy orgulloso: de verdad son buenísimas. Todas ellas tienen contenido de profundidad universal. Yo creo que esto mismo traducido en Francia funciona y esto mismo en México funciona. ¿Por qué funciona? Porque es nacional pero universal”.

Realización Integral con especialización en Animación 3D y Tecnologías

La carrera de Realización Integral con especialización en Animación 3D y Tecnologías Digitales es pública y gratuita. Ofrece un ingreso cada dos años, con un cupo de 20 estudiantes por sede. Tiene nivel terciario -avalado por el Incaa- y realiza examen de ingreso entre los inscriptos.

Las 41 materias que forman parte del programa de la carrera se dictan de manera simultánea en las tres sedes de animación (Mar del Plata, Comodoro Rivadavia y Rosario) por lo que las aulas se plantean híbridas: con presencialidad de los alumnos pero con docentes de manera remota o presencial. El docente realiza su clase en vivo desde alguna de las tres sedes para todas en simultáneo. 

El tipo de cursado fomenta la construcción de equipos de trabajo plurales y federales en donde estudiantes de distintas ciudades aprenden y practican de forma híbrida.  

Las y los estudiantes se desempeñan en diversas disciplinas de generación de contenidos digitales transformándose en profesionales especializados capacitados para trabajar en la producción de animación y la realización de efectos visuales incorporando conocimientos de las nuevas industrias del entretenimiento como los videojuegos y las nuevas formas de comunicación en realidades mixtas (XR).