Convocatoria 21/05/2025

Abre la convocatoria IncubAV 2025 para desarrollo de producciones audiovisuales

Los ministerios de Cultura y de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe diseñaron una propuesta que respaldará la creación de proyectos a través de instancias de formación y asesoramiento.

Los ministerios de Cultura y de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe, mediante la Comisión de Filmaciones de Santa Fe con la colaboración de Señal Santa Fe y el Polo Tecnológico de Rosario, convocan a empresas productoras, productores/as independientes, realizadoras/es y equipos creativos que cuenten con proyectos audiovisuales en desarrollo a participar de IncubAV Santa Fe 2025. La inscripción estará abierta desde el lunes 19 al jueves 29 de mayo inclusive.

La Incubadora Audiovisual se realizará de junio a septiembre 2025, y propone instancias virtuales y presenciales de mentorías especializadas, talleres, clases magistrales y espacios de trabajo en red para casas productoras emergentes y equipos creadores en su formación, proporcionando herramientas estratégicas que permitan transformar ideas en productos sostenibles con una visión global e innovadora.

La propuesta de formación y acompañamiento está estructurada en tres áreas claves: Desarrollo de proyectos y guión; Producción ejecutiva y financiación; y Distribución y comercialización. Los proyectos de IncubAV contarán con un certificado oficial de participación y competirán por pase directo a la quinta edición de PULSAR Santa Fe – Mercado de la Industria Audiovisual. En ese marco, presentarán su proyecto a posibles inversores y concertarán reuniones uno a uno con plataformas y profesionales de la industria nacional e internacional. 

En relación a la flamante propuesta, Gonzalo Cristini, director provincial de Industria y Nuevas Economías del Ministerio de Desarrollo Productivo, expresó: “IncubAV es un trabajo que realizamos de manera coordinada con el Ministerio de Cultura y, por supuesto también, con los actores involucrados de la industria audiovisual. Así como lo pide el ministro Gustavo Puccini, trabajamos en cada complejo productivo para que a través de la formación cada complejo crezca, se dinamice y encuentre nuevos mercados. El sector audiovisual es un sector muy potente que genera una gran cantidad de puestos de trabajo, con muchísima calificación, y cada uno de ellos merece el apuntalamiento por parte del estado provincial, en especial el apuntalamiento desde IncubAV”.

Por su parte, Paulo Ricci, secretario de Desarrollos Culturales del Ministerio de Cultura, agregó: “En primer lugar, la importancia de este tipo de  procesos de productos y proyectos audiovisuales en la provincia de Santa Fe tiene que ver con la participación y el acompañamiento en diversos momentos y aspectos del recorrido para la industria audiovisual que el Ministerio de Cultura ofrece. Recordemos que, aparte de tener dos escuelas de cine en donde se forman los profesionales, técnicos, creativos, productores, directores, realizadores y realizadoras de la provincia de Santa Fe, también el Ministerio de Cultura garantiza a través de distintos programas tanto la producción, el fomento, la logística, el acompañamiento a los rodajes, como la exhibición teniendo a su cargo un cine público que acaba de cumplir quince años. Así que esto viene a incorporar un elemento más en la diversidad de herramientas para acompañar al sector audiovisual y que el Ministerio de Cultura pone al servicio del mismo”.

“IncubAV tiene que ver también con sostener en el tiempo el acompañamiento profesional con mentorías, asesorías, formaciones y capacitaciones para que esto no sea solamente un traslado de recursos, sino también poder estar inmersos en los procesos de mejora, de capacitación y de profesionalización de un sector muy pujante en la provincia de Santa Fe. Como está pasando en el resto del país, el sector atraviesa una situación de crisis muy importante, en donde más que nunca vuelve a ser importante el rol del Estado acompañandolos”, concluyó Ricci.

Sobre la convocatoria

Podrán presentarse a la convocatoria personas físicas o jurídicas que acrediten residencia comprobable en la provincia de Santa Fe, con sus proyectos de largometrajes de ficción, largometrajes documentales, series cortas o largas de ficción o documental y animaciones en formato de largometraje o serie. 

También se contemplan proyectos que exploren narrativas, tecnologías y lenguajes tales como experiencias XR, fulldome o desarrollos que integren inteligencia artificial y otras formas de experimentación audiovisual. 

Un comité integrado por representantes del Ministerio de Cultura seleccionará los proyectos según su originalidad y potencial narrativo; viabilidad y sustentabilidad del proyecto; el compromiso del equipo; proyección de mercado; representación territorial e impacto regional.

Las bases y condiciones están disponibles en la sección Comisión de Filmaciones en esta misma web.