Crónica 14/12/2024

Barrio Cultura Cotidiana: más de 20 organizaciones festejaron juntas la primera edición del ciclo en Santa Fe

El programa cerró el año con una gran fiesta en los paraboloides de El Molino, Fábrica Cultural. La actividad contó con la presencia de la ministra de Cultura, Susana Rueda.

Este viernes 13 de diciembre, en la explanada de El Molino Fábrica Cultural se llevó a cabo el cierre anual del programa Barrio Cultura Cotidiana, en Santa Fe. El encuentro contó con juegos, actividades recreativas y pedagógicas para finalizar los trayectos del 2024 y proyectar un nuevo año lleno de acciones colectivas.

El programa, perteneciente al Ministerio de Cultura de la Provincia, tiene el objetivo de democratizar el derecho a la cultura, la recreación y las identidades territoriales. En la jornada, 22 organizaciones barriales recibieron los certificados por la realización de más de 40 talleres formativos con abordaje en contenidos culturales.

Al momento de otorgar los reconocimientos la ministra de Cultura de la provincia de Santa Fe, Susana Rueda, afirmó: “Queremos agradecer a los facilitadores y a los talleristas por el trabajo para llevar adelante esta propuesta; pero, sobre todo, a ustedes que son los protagonistas de esto. Nosotros armamos como la vasija, que es el programa, pero el contenido son ustedes”.

“Como nos pidió el gobernador, Maximiliano Pullaro, llevamos adelante programos en los barrios porque es lo que la gente necesita después de haberlo pasado muy mal. Por eso a través de la  cultura lo que queremos hacer es formar estas redes comunitarias que nos ayudan a sostenernos. En los momentos más difíciles nos salvamos entre todos o no se salva nadie y recuperar la alegría como herramienta de resistencia”, concluyó Rueda.

Democratizar el acceso a la cultura

El evento estuvo colmado de vecinas y vecinos de los diversos barrios participantes que disfrutaron durante toda la tarde de las muestras de los talleres y de diferentes actividades. Hubo espacio para la creación de flores de papel, un taller de creación con arcilla, un rincón de lectura y juegos de kermés. También tuvieron su espacio las muestras de teatro comunitario, murga y los talleres de cumbia y  danzas árabes que reflejaron el trabajo realizado durante el año.

En ese sentido el director provincial de Integración Territorial y Comunitaria, Gino Svegliati, sostuvo: “Entendemos que este programa se ha construido de forma colectiva y eso es fundamental porque las políticas públicas no se hacen a partir de la dirección única del Estado, sin la presencia del territorio. En esa clave está que este gran equipo de compañeros y compañeras han estado presentes durante estos meses de trabajo y es por eso que pudimos lograr este cierre que es un cierre de etapa pero no es un cierre del programa”. 

“Nos comprometemos, a partir de este encuentro, a fortalecer el programa Barrio Cultura Cotidiana para poder seguir democratizando el acceso a la cultura en cada territorio, para que cada chico, cada chica, cada joven, cada adolescente, cada niño, cada niña pueda encontrar a partir de la cultura en el territorio un proyecto de vida que es sin dudas con otros y con otras”, finalizó el funcionario.