Crónica 18/05/2025

Cultura Viva celebró el Día Internacional de los Museos en el Ameghino

Más de doscientas personas se acercaron al museo provincial de Ciencias Naturales, en la capital santafesina, para disfrutar de la nutrida programación desplegada la tarde del sábado. La iniciativa del Ministerio de Cultura estuvo acompañada por la Municipalidad de Santa Fe y la Universidad Nacional del Litoral.

Este sábado, teniendo como marco el Día Internacional de los Museos, que se celebra cada 18 de mayo desde 1977, el Museo Provincial de Ciencias Naturales de Santa Fe «Florentino Ameghino» recibió la visita de más de doscientos santafesinos y santafesinas que se sumaron a las propuestas de Cultura Viva.

La jornada de encuentro y celebración arrancó alrededor de las 15 en las instalaciones del museo y la Plaza San Martín, donde los asistentes participaron de recorridos libres y guiados, música, danza, magia, talleres culturales, muestras, ferias, patrimonio, libros y naturaleza. El encuentro contó con la presencia del secretario de Gestión Cultural, Sebastián Cáceres, y del director provincial de Museos, Carlos Tellechea.

La propuesta general fue diseñada por el propio museo junto al Seminario Provincial de Ballet; la Escuela Provincial de Artes Visuales “Prof. Juan Mantovani”; el Instituto Coral Provincial; la Escuela Provincial de Música Nº 9902 «CREI»; la Escuela Provincial de Música Nº 9901 “Orquesta de niños y juvenil”; los Talleres Culturales de la Municipalidad de Santa Fe; los Talleres de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL y el Núcleo de Bibliotecas Populares Santa Fe La Capital.

Patrimonio y naturaleza

Dentro y fuera del museo, se desplegó la iniciativa «Los museos más allá de las muros», una amplia propuesta interactiva, lúdica y didáctica con eje en la conservación de la naturaleza. La muestra permanente «Crónicas de descubrimientos y extinciones» convocó a grandes y chicos a dimensionar la diversidad de vida que nos rodea; los dispositivos «Naturaleza almacenada» y «Naturaleza en crisis» fueron la oportunidad para volcar en un mapa de Santa Fe los datos de amenazas a la naturaleza, y en el sector de Paleontología se confeccionaron improntas de fósiles en masa de sal. En la Plaza, se realizó una exhibición y mediación en torno a las colecciones patrimoniales del museo.

Por su parte, la Escuela Mantovani sumó la propuesta «Especies autóctonas en extinción», un taller abierto de estampas y grabados a través del procedimiento de Monocopia Pictórica, donde se pudieron imprimir objetos y frases sobre el cuidado del medioambiente.

También, desde la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL se desarrolló el Taller «Cianotipia: azul a la luz», propuesta que utiliza reacciones químicas para el copiado de imágenes u objetos.

Música y danzas, siempre

El Coro Masculino del Instituto Coral Provincial dio el puntapié inicial de las presentaciones artísticas de la tarde con un mini concierto en el hall del museo, donde interpretaron «Doralice», «Muriendo de pena» y «Consuelo», llevándose calurosos aplausos.

Luego, ya en la plaza, las bailarinas y bailarines del Seminario Provincial de Ballet desplegaron su talento e histrionismo representando en breves coreografías a los protagonistas del reino animal. Más de 30 artistas interpretaron La Leona, Las libélulas, El acuario, El cucú, Los conejos, Las serpientes, Los flamencos, Las ranas, La pajarita, El zorro, El zorro en el fondo del bosque y Los cisnes. 

El baile siguió a través del Grupo de Folklore de los Talleres Culturales Municipales, a quienes les sucedieron, para cerrar la jornada, el Conjunto de Flautas y el Conjunto de Percusión, formaciones integradas por alumnos de las Escuelas Provinciales de Música Nº 9902 CREI y Nº 9901 Orquesta de Niños.

Magia y manos

Acompañando la tarde, el Mago Fernán sorprendió a chicos y grandes con su espectáculo de magia y risas, sumando pequeños ayudantes que se sorprendieron una y otra vez ante los fascinantes trucos.

Además, los talleres de Barriletes y de Textiles despertaron la creatividad y la imaginación de los más chicos, que orgullosamente se llevaban a su casa las obras de arte realizadas con papel cometa, telitas e hilos de todos los colores. 

Cultura Viva

Cultura Viva es una iniciativa que busca fusionar los museos y las escuelas de arte de la Provincia para articular propuestas que acerquen el acervo patrimonial a la ciudadanía, co-creando y construyendo nuevos escenarios, fomentando las múltiples actividades artísticas. Impulsada desde la Secretaría de Gestión Cultural, la idea es ampliar y diversificar la oferta cultural donde los visitantes puedan interpretar, dialogar e interactuar con el patrimonio a través de experiencias lúdicas, reflexivas, criticas y humanistas, convocando a todos los vecinos a participar de forma libre y gratuita del evento.