El Ministerio de Cultura de la Provincia invita a una nueva edición del programa Cultura Viva, en la ciudad de Santa Fe, que tendrá como escenario el Museo Histórico Provincial «Brig. Gral. Estanislao López» y el Museo y Centro de Interpretación Cultural «Casa del Brig. Gral. Estanislao López», en el marco de la conmemoración del 187º aniversario del fallecimiento del caudillo santafesino, que se recuerda cada 15 de junio. Esta nueva edición de Cultura Viva será el sábado 14 de junio, de 15 a 18 h, en la sede del Museo (San Martín y 3 de Febrero) y en la Casa del Brigadier (Gral. López 2792), con acceso libre y gratuito.
El encuentro reunirá propuestas diseñadas por ambos museos junto a las Escuelas Provinciales de Educación Artística: Seminario Provincial de Ballet, Escuela Provincial de Artes Visuales «Prof. Juan Mantovani» y Escuela Provincial de Música Nº 9902 «CREI». La jornada contará también con la participación de la Municipalidad de Santa Fe a través del Taller de Folklore de la la Secretaría de Cultura, la subsecretaría de Economía Social y la Dirección de Promoción de Emprendedurismo.
Programa completo
Durante la jornada, los asistentes podrán disfrutar de actividades dentro y fuera del Museo, con recorridos libres y guiados, presentaciones musicales, performances de danzas, exposiciones y talleres. En el anfitrión Museo Histórico de Santa Fe se realizarás visitas guiadas por las muestras permanentes, destacando las primeras colecciones, y la obra de Leonie Matthis. También, se podrá visitar la Reserva Técnica (actividad con inscripción previa).
Los asistentes podrán recorrer las muestras «Una casa con historia»; «Entre acuerdos y conflictos: fragmentos de la historia santafesina»; «Patrimonio religioso y sincretismo: una mirada desde la interculturalidad»; «La historia puertas adentro» y «Fragmentos de memorias en tinta: muestra patrimonial a 49 años del Golpe de Estado de 1976».
A las 16 h, también en el Museo, tendrá lugar la charla de Gustavo Battistoni «Estanislao López, nuestro contemporáneo». Battistoni es ensayista, historiador y periodista de Firmat (departamento General López). Es licenciado en Ciencia Política (UNR) y autor de varios libros, entre ellos: «Disidentes y olvidados»; «Mujeres y hombres de mi Santa Fe»; «Estanislao López, nuestro contemporáneo», «De Santa Fe y otros albardones», y «Federalistas del Litoral».
A tan sólo dos cuadras del Museo Histórico, cruzando la Plaza 25 de Mayo, se encuentra el Museo «Casa del Brigadier López», inmueble que fuera la residencia familiar del caudillo santafesino y Gobernador de la Provincia. Allí, se podrán realizar los recorridos guiados por las muestras «Estanislao y Josefa»; «Tapia, Adobe y Ladrillo» y «Sala de excavación» sobre objetos encontrados en la restauración de la Casa; y «Los rostros de López».
A las 17 h se dará la disertación «El Brigadier López en la obra de Borges» a cargo del especialista Santiago De Luca, con acompañamiento musical de Pablo Guastavino, y la exposición de la muestra «Lo que guardamos cada noche» de la artista Cora De Luca.
La Escuela Provincial de Artes Visuales «Prof. Juan Mantovani» desplegará, tanto en el Museo Histórico como en la Casa del Brigadier, una activación visual y participativa del público a través de la práctica de Monocopia Pictórica. Se trata de una técnica de impresión en la que se crea una única imagen original, sin posibilidad de reproducción en serie. La actividad será mediada por los estudiantes del profesorado.
La Escuela Provincial de Música N° 9902 «CREI» llegará con dos propuestas musicales de la mano del Conjunto de Clarinetes, por un lado; y la agrupación femenina Coral enCantos, por otro.
El Conjunto de Clarinetes, formado en 2020 e integrado por su director Pablo Aristein, Lucía Barú, Aylen Taborda y María José Leguizamón, ejecutará un repertorio que incluye: «6 estudios para trío de clarinetes» de Richard Percival, «An intrada for jazz trío» y «The white cliffs of Dover».
Por su parte, Coral enCantos, con casi 20 años de existencia desde que fuera creada por Laura Favre y Daniel Caronni, presentará música popular argentina y latinoamericana en versiones corales compuestas especialmente para la agrupación. Se destacan las obras: «La Chicharra», «Corazón al sur», «La canción es urgente», «Locuras», «Las curanderas», «Vidala chayera», «Ni con un Dios te salve María» y «No es mi despedida». El conjunto está integrado por Laura Favre en la dirección musical, Gabriela Garbarini en la preparación vocal, Ana Garzón en la asistencia de dirección, Mario Spinosi en piano y Eduardo Rabuffetti en percusión.
La danza llegará de la mano del Seminario Provincial de Ballet, oportunidad en la que alumnas y alumnos de primero a séptimo año interpretarán obras representando a los protagonistas del reino animal: La Leona (Paulina Saguier), Las libélulas (Isabella Risso, Josefina Luraschi), El acuario (Bernarda Marcuzzi, Maia Maciel, Mara Berardo, Sasha Pereyra), El Cucú (Camila Rodríguez), Los conejos (Amanda Domingorena, Catalina Verdú, Clara Ferrero, Mía Vega, Milagros Cantero, Olivia Brunkhorst, Sofía Sierralta), Las serpientes (Joana Walden), Los flamencos (Luz Gaziano, Triana Olivera Torres), Las ranas (Guillermina Ruiz Martínez, Helena Cosme Alegre, Helena Osella Epelbaum, Inés Pesce, Maira Gentile, Malvina Paciuk, Samantha Rodríguez Sifuentes, Sofía Ramírez Berli, Yelena Soto), La pajarita (Juana Scattolón), El zorro (Emilia Martínez), El zorro en el fondo del bosque (Emilia Martínez Bolcatto, Alfonsina Francezón, Alma Faccendini Ábalos, Josefina Isquierdo Gutman, Juliana Lobos, Martina Malani, Nahiara Salva, Pilar Castillo Vera), Los cisnes (Catalina Osella y Juan Marcos Bellocchio), y un gran final con todos los bailarines en escena, bajo la dirección de las profesoras Mariel Barcos y Andrea Guglielminetti.
También, el Taller de Folklore de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Santa Fe se presentará en dos momentos durante la jornada, engalanando el encuentro con danzas tradiciones criollas.
Cultura Viva
Cultura Viva es una iniciativa que busca fusionar los museos y las escuelas de arte de la Provincia para articular propuestas de aprendizajes que acerquen al acervo patrimonial a la población, co-creando y construyendo nuevos escenarios. Impulsada desde la Secretaría de Gestión Cultural, la acción convoca a todos los vecinos a participar de forma libre y gratuita del evento.
Cultura Viva identifica, potencia y visibiliza las diversas manifestaciones culturales de la provincia de Santa Fe; fomentando las múltiples actividades artísticas. Su objetivo es equiparar las condiciones de acceso al patrimonio atendiendo la cultura como un punto de encuentro comunitario y como una herramienta para la transformación creativa de la realidad. La idea es ampliar y diversificar la oferta cultural donde los visitantes puedan interpretar, dialogar e interactuar con el patrimonio a través de experiencias lúdicas, reflexivas, criticas y humanistas.