Curso de formación para proyectos de las industrias creativas
Abre la inscripción a la primera edición de dos capacitaciones destinadas a emprendedores de las industrias culturales, organizadas por el programa Feriar del Ministerio de Cultura.
El Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe, por medio del Mercado de Frutos Culturales del Programa Feriar, desarrollará la primera edición de dos capacitaciones destinadas a emprendedores de las industrias culturales, con el fin de brindar información y capacitación en aspectos administrativos, impositivos y comunicaciones para quienes estén desarrollando proyectos autogestivos de base cultural, relacionados con los sectores de diseño, editorial, música, multimedia, videojuegos, audiovisuales, entre otros.
El trayecto formativo tiene un cupo de 35 personas por curso y la inscripción se realizará mediante formulario online desde el viernes 20 al 27 de mayo inclusive. Una vez finalizado el proceso, se publicará en www.industriascreativas.gob.ar una nómina de quienes queden confirmados/as para realizar el curso. Ambas actividades son gratuitas y con cupo limitado. Se otorgará constancia de asistencia.
Sobre las propuestas
Curso “Introducción al Marketing”. El desarrollo de un emprendimiento requiere de la incorporación de herramientas complementarias al producto o servicio que se ofrezca al mercado. La capacitación continua garantiza una mejor implementación y aprovechamiento de las propias fortalezas, tratamiento de las debilidades y detección de oportunidades.
Se trata de 8 encuentros presenciales a partir del jueves 2 de junio. Estas clases se dictarán de modo presencial en el Mercado de Frutos Culturales (Galpón 17, frente al Monumento a la Bandera, Rosario) de 16:30h a 18h.
Taller “Aspectos Formales, jurídicos e impositivos para emprendedores culturales”. En el mercado de las industrias creativas, los derechos de autor, las patentes, modelos de utilidad, marcas, diseños industriales y otras creaciones intelectuales se han convertido en elementos que diferencian a los emprendedores y les permiten un mejor posicionamiento. Estos desarrollos demandan una notable inversión que sólo puede ser recuperada en la medida de una efectiva protección jurídica que se traduzca en la posibilidad de excluir a terceros de todo uso no autorizado. El desafío para los emprendedores culturales será detectar y proteger adecuadamente los desarrollos para lograr una mejor explotación de los mismos.
Se trata de 4 encuentros presenciales a partir del martes 7 de junio. Estas clases se dictarán de modo presencial en el Mercado de Frutos Culturales (Galpón 17, frente al Monumento a la Bandera, Rosario) a partir de las 16h.
Para más información, comunicarse al siguiente mail mercadodefrutosculturales@gmail.com
Entradas Relacionadas
La Sinfónica Provincial de Rosario se prepara para otro concierto
La Sinfónica Provincial de Rosario se prepara para otro concierto La orquesta se presentará el próximo 14 de diciembre en el Teatro el Círculo para cerrar la temporada y el ciclo “Rosario Primaveral”. El jueves 14 de diciembre, la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario presentará su concierto de fin de año, el tercero correspondiente...
Martín Fraile Milstein y Édua Zádory pasaron por Santa Fe
Martín Fraile Milstein y Édua Zádory pasaron por Santa Fe La Orquesta Sinfónica Provincial, de la ciudad capital, actuó bajo la conducción del maestro argentino, sumando como invitada a la violinista austro-húngara. La Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe se presentó el viernes 24 en la Sala Carlos Guastavino del Centro Cultural Provincial, brindando...
La Provincia habilitó tres nuevas Escuelas Secundarias Especializadas en Arte
La Provincia habilitó tres nuevas Escuelas Secundarias Especializadas en Arte El Ministerio de Cultura, a través de la Subsecretaría de Educación Artística, dio a conocer las resoluciones firmadas en conjunto con el Ministerio de Educación que permiten elevar a 7 los bachilleratos de esas características. La Subsecretaría de Educación Artística, dependiente del Ministerio de...