Organizado por la comisión de género de la Cámara de Empresas Productoras de la Industria Audiovisual Rosario (Cepiar), con el apoyo del Gobierno de Santa Fe, el viernes 18 y sábado 19 de noviembre se desarrollará en Rosario el encuentro Despliegue: diálogos audiovisuales con perspectiva de género desde Santa Fe. La programación se desarrollará en dos espacios dependientes del Ministerio de Cultura provincial: el Cine Público El Cairo (Santa Fe 1120) y Plataforma Lavardén (Mendoza 1085).
«Despliegue se propone reflexionar sobre nuestro hacer profesional, exhibir las películas, cortos y series que creamos y generar audiencias en nuestra propia provincia», apuntan desde la comisión de género de Cepiar, que diseñó un programa conformado por la proyección de obras dirigidas y producidas por mujeres y disidencias de Santa Fe.
Despliegue tendrá su actividad inaugural el viernes a las 17.30 en El Cairo, con el conversatorio «El trabajo de mujeres y disidencias creando proyectos y obras audiovisuales». El Cine Público del Ministerio de Cultura alojará a buena parte de la programación, que ese día incluirá (a las 19) la charla «El corto: formas breves de narrar los vínculos familiares», con la participación de Estefanía Clotti y Julia Bastanzo, y la proyección de Acordate dame un beso al despertar (animación dirigida por Clotti) y Tina, ficción de Bastanzo. La jornada inaugural cerrará a partir de las 20.30: con organización del Plan Fomento del Ministerio de Cultura, se pondrá en pantalla Una escuela en Cerro Hueso, de Betania Cappato.
El sábado, a las 14, se realizará la charla «El guión: la historia en potencia», con Judith Battaglia, Verónica Rossi, Jess Aran y Romina Tamburello. A las 16, siempre en la sala de Santa Fe 1120, se proyectarán los cortometrajes La marcha, de Erica Rozek y Agustín Falco Vásquez; Las picapedreras de Azul Aizenberg; Ob Scena de Paloma Orlandini Castro; y La mutuante de Carla Scolari. A las 18, la charla «La distribución: el tejido clave para generar audiencias» reunirá a Gisela Chicolino (Films to Festivals), Valentina Llorens (Cartelera Feminista) y Cecilia del Valle, directora de Canela, que se proyectará una vez culminada la mesa de diálogo.
A modo de cierre, desde las 21.30, la Terraza de Plataforma Lavardén será sede del pre-estreno de ¿Dónde está Nora Lagos?, una realización de Rosaria Producciones, dirigida por Judith Battaglia.
La programación completa puede consultarse aquí.
