Crónica 10/02/2025

El primer encuentro de murgas y batucadas le puso color a la antesala del carnaval

El programa Barrio Cultura Cotidiana dió inició a las actividades del año a puro ritmo en el Parque Yrigoyen, congregando a murgas y batucadas de todas las barriadas de Rosario.

El sábado 08 de Febrero en el Parque Yrigoyen del barrio tablada de Rosario, se llevó a cabo el encuentro que reunió a las y los participantes de las murgas y batucadas de los diferentes barrios de la ciudad, nucleadas en el programa Barrio Cultura Cotidiana.

El encuentro contó con la presencia de Gino Svegliati, director provincial de Integración Territorial y Comunitaria quién remarcó la importancia de fortalecer la cultura murguera en la ciudad por ser una cultura que tiene mucho de lo comunitario y que requiere de un acompañamiento cercano en términos de política pública. “Es muy importante este encuentro porque los chicos, que si bien vienen desarrollando sus talleres durante todo el año, no cuentan con demasiadas experiencias vinculadas al contacto con otros chicos de otros barrios quienes también vienen realizando acciones similares”. Por su lado, destacó: “Creemos que son muy necesarias las acciones de este tipo porque permiten poner a la convivencia y el encuentro como valores por sobre la violencia que existe en nuestros barrios. Estamos construyendo un nuevo espacio de contención y de vinculación entre las distintas realidades barriales de la ciudad”.

En articulación con las organizaciones sociales de los barrios, en donde se llevan a cabo los talleres, la jornada tuvo su arranque a puro ritmo con muestras y rondas de percusión, música, luces y banderines que le pusieron un marco de color al espacio invitando a toda la familia, grupos de amigos y transeúntes casuales a sumarse al evento. Las murgas que fueron arribando al parque exhibieron sus vestuarios, fotografías y objetos relacionados a su historia. Entre ellas, fueron parte: 

  • La Murga del Oeste y Tocando Revolución del movimiento Barrios de Pie de Barrio El Trébol 
  • Murga La Carcajada del Club Barrientos del Barrio 7 de Septiembre y Barrio Nuevo
  • La murga del Centro Comunitario, La Travesía del Barrio Travesía 
  • La murga de la Asociación Civil Plaza del Ombú del Barrio la Cerámica y Rucci 

Durante la tarde la gente pudo disfrutar de los talleres que se diseminaron por todo el parque, como por ejemplo, el taller de maquillaje para aprender todos los detalles y técnicas de la caracterización «murguera», así como también, el taller de bordado de vestuarios para aprender a confeccionar los tradicionales trajes. 

Además, hubo un lugar y espacio para la mayor atracción de la tradición carnavalera: la construcción del Rey Momo. El mismo fue el objeto de todas las miradas ya que se encontraba disponible para que, quienes quisieran, se acercasen a decorar y dejar plasmado su aporte. En sintonía con el espíritu festivo, las batucadas presentes mostraron su arte y ritmo alegre. Y en ese contexto, no sorprendió la emoción de niñas y niños a la hora de pintar sus propios antifaces, decorar al Momo y tocar los instrumentos musicales rodeados de otros compañeros y familia, disfrutando juntos el sentimiento de la murga .

El cierre estuvo a cargo de «La cura de Josué» la murga de Barrio Santa Teresita de la que participan jóvenes de los barrios del sudoeste de la ciudad.

Sobre el programa

Barrio Cultura Cotidiana es un programa del Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe, que tiene como objetivo democratizar el derecho a la cultura, la recreación y las identidades territoriales en toda la provincia, a partir de una red de trayectos formativos con abordaje en contenidos culturales. 

En la ciudad de Rosario, el programa articula su accionar junto a unas 48 organizaciones en donde se llevan a cabo unos 72 talleres formativos a los que acuden, aproximadamente, 1200 niños, niñas y adolescentes.

En la ciudad de Santa Fe, el programa articula su accionar junto a unas 26 organizaciones distribuidas en 26  barrios de la ciudad, donde se llevan a cabo un total aproximado de 48 trayectos formativos con abordaje en contenidos culturales.

Para más información ingresá en www.instagram.com/barrioculturacotidiana