El Ministerio de Cultura proyecta un mes de marzo con una robusta agenda, que trae una multiplicidad de propuestas de la mano de sus ya aquerenciados programas culturales, y su prolífico derrotero a lo largo y a lo ancho del territorio santafesino. Entre las propuestas, el miércoles 12 Plataforma Lavardén participará de la Noche de los Teatros Históricos de Rosario, con un recorrido por la sala y luego, una función especial de “Territorio Coraje”, unipersonal que relata el compromiso de las mujeres en el proceso de independencia partiendo desde la vida de Juana Azurduy. Desde las 20 se habilitarán las entradas, gratuitas, por orden de llegada hasta completar el cupo de sala.
Asimismo en el marco del Año Birri, el quehacer del Archivo Birri no cesa en sus tareas de conservación y resguardo del patrimonio donado por el “Padre del nuevo cine latinoamericano”: el cineasta, poeta y escritor santafesino Fernando Birri. En el centenario del nacimiento del creador, que se celebrará el 13 de marzo, el Archivo Birri organizará diversas actividades.
En tanto el espacio cultural La Josefa (San Luis y La Rioja, Santa Fe), sostenido por el Ministerio de Cultura en articulación con la Secretaría de Género, Mujeres y Diversidad, renovará su prolífico calendario de actividades literarias y artísticas. Además, el miércoles 26 de marzo, a las 19 se llevará adelante allí la presentación del libro “Josefa Díaz y Clucellas. Pintura reunida”, publicado por el área Ediciones del Ministerio de Cultura.
Los jóvenes y su vocación por la producción sonora serán acogidos por el programa RE-Suena, espacio fértil para la creación sonora y el lenguaje musical, que apuesta a la construcción de nuevos proyectos de vida para juventudes de entre 16 y 30 años. El sábado 15 de marzo, desde las 18, en Plataforma Lavardén, se llevará adelante un encuentro con música, batallas y espacios de experimentación sonora. La propuesta, que tendrá entrada gratuita, pondrá el marco para el lanzamiento de la convocatoria 2025 del programa.
Como cada mes, La Casa de la Cultura (Bv. Gálvez 1274, Santa Fe) con sus puertas abiertas extiende su invitación a la comunidad para ser habitada desde el juego, la lectura, la música y disfrutar y conocer su historia y arquitectura.
Y si de momentos inolvidables se trata, La Redonda, Arte y Vida cotidiana (Salvador del Carril y Belgrano, Santa Fe), ese antiguo taller de locomotoras que cambió el rugir de las máquinas por el ritmo y la energía de los niños, jóvenes y adultos; siempre brindará a quienes se acerquen experiencias memorables a través de sus rondas de juegos y libros, de escritura y danza, de expresión y contemplación. Un espacio que espera a su público con la promesa de recuperar rituales y ceremonias del juego y reencontrarse con lo sensible, con las emociones y con la imaginación.
Programas itinerantes
Con el objetivo de continuar recorriendo el territorio de la provincia, acercando sus propuestas a barrios, municipios y comunas, el Ministerio de Cultura ampliará su abanico de programas itinerantes. El baile y la música son los protagonistas indiscutibles de las noches de Estación Santa Fe. Siga el baile, que rememora en cada lugar que visita los grandes bailes de pueblo, las celebraciones populares con un fuerte anclaje en la música, el baile y la identidad de la provincia. Luego de la gran convocatoria lograda el pasado sábado 8 en Romang, el programa tendrá nuevas celebraciones el viernes 14, a las 21, en la Plaza del Ferroviario de Villa Gobernador Gálvez, donde actuarán los grupos Los Cumbieros de Santa Fe y La Arrazadora. Y el viernes 21, también a las 21, Teodelina será sede de una celebración que contará con espectáculos a cargo de Freddy y Los Solares y de la banda La Apuesta, con su repertorio de cumbia santafesina.
Por su parte, el Programa Cultura Viva inicia sus actividades con un evento en el Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez» (4 de Enero 1552, Santa Fe). La propuesta convoca a toda la comunidad el sábado 15 de marzo, de 17.30 a 20.30 h, a participar de una agenda nutrida de actividades articuladas en la conmemoración del 8M, Día Internacional de la Mujer Trabajadora. La propuesta fue diseñada por el propio Museo junto a la Escuela Provincial de Artes Visuales “Prof. Juan Mantovani” y el Seminario Provincial de Ballet, para compartir una jornada de intercambio entre los museos, las escuelas de arte y los vecinos en un encuentro con el patrimonio, la reflexión y visibilización de la lucha de las mujeres y disidencias en la defensa de sus derechos.
En este mes de marzo, Vereditas con su latir de barrio a flor de piel, continuará reuniendo a los vecinos en torno a su amor por la vida cotidiana vivida en comunidad. El jueves 20, de 9 a 11, el festejo se realizará en la Plaza Ovidio Lagos (Maza y Martín Fierro, Rosario).
Por su parte la propuesta itinerante Yo vi tu corazón continuará su viaje al corazón de las plazas de la provincia y con su gran escenario verde continuará gestando encuentros entre todas y todos los vecinos. El domingo 23 de marzo, la celebración tendrá su nueva escala en la localidad de Recreo, con entrada libre y gratuita.