Convocatoria 19/04/2023

Escuela de espectadores 2023 en el Centro Cultural Provincial

La nueva edición del programa del ministerio de Cultura continúa proponiendo formato híbrido para todas las audiencias y públicos: presencial y virtual. Inicia el 22 de abril.

El Centro Cultural Provincial de Santa Fe, dependiente del ministerio de Cultura, anuncia la octava edición del programa Escuela de Espectadores que, en 2023, continúa en formato híbrido para todas las audiencias y públicos: presencial y virtual.

Serán seis encuentros diagramados, iniciando el 22 el abril y hasta octubre, que contarán con las tradicionales clases magistrales de Jorge Dubatti junto a entrevistas a destacadas personalidades y renombradas obras de teatro.

La primera fecha, denominada “Artes escénicas expandidas”, será el 22 de abril y contará con la charla magistral de Jorge Dubatti. Luego estará presente el renombrado artista interdisciplinario Emilio García Wehbi, quien en el marco de esta primera fecha este renovado ciclo, también dará un seminario especial –con cupos limitados- llamado “Procesos creativos en las Artes escénicas”.

La propuesta para esta octava temporada es consolidar la expansión de la escuela, entre la presencialidad y la virtualidad, logrado durante el año 2022 y continuar nutriendo la dimensión internacional y el trabajo territorial.

El cursado es libre y gratuito. Se otorgarán certificados de asistencia para todo el cursado en el caso de participar de forma anual (cumpliendo el 80% de la asistencia durante los seis meses) o por jornada, certificados mensuales, avalado por el ministerio de Cultura de la Provincia.

1º Fecha: “ARTES ESCÉNICAS EXPANDIDAS”

Sábado 22 de abril
– 11 a 12 hs: Conversatorio con el director y dramaturgo Emilio García Wehbi. Entrevistan: Prof. Jorge Dubatti. Coordinan: Malena Bravo y Claudio Chiuchquievich.
– 12 a 13 hs: Clase Magistral “Nuevas artes escénicas, inter/ trans y post-dramáticas”. Imparte: maestro, teórico y crítico teatral Jorge Dubatti.
– 14 a 17:30 hs: Seminario-Taller “Procesos creativos en las Artes escénicas” (1°módulo). Imparte: Emilio García Wehbi. Cupos Limitados.

Domingo 23 de abril
. 10 a 13:30 hs: Seminario-Taller “Procesos creativos en las Artes escénicas” (2°módulo). Imparte: Emilio García Wehbi. Cupos Limitados.

Las dos actividades tienen inscripción online en distintos formularios:

– Escuela de Espectadores 2023: https://forms.gle/KACEoToRq8pGWVRx6
– Seminario-Taller “Procesos creativos en las Artes escénicas”: https://forms.gle/wxpgnRfC7Up95TMd6

ACERCA DE EMILIO GARCÍA WEHBI
Artista in(ter)disciplinario que trabaja en el cruce de lenguajes escénicos. En 1989 funda El Periférico de Objetos, grupo paradigmático del teatro experimental argentino. Sus espectáculos, óperas, performances, instalaciones e intervenciones urbanas han sido presentados en América, Europa, Oceanía y Asia. Ha sido premiado nacional e internacionalmente.
Algunos trabajos como director: Nocturno de Ulrike o el sujeto histórico (2022), Medea meditativa (2022), El sueño de las piedras (2021), 65 sueños sobre Kafka (2020), Vida y muerte del concepto clásico de utilidad (2019), Tiestes y Atreo (2018), Las chanchas (2018), Orlando. Una ucronía disfórica (2017), Trilogía de la Columna Durruti (2017), En la caverna de Paltón / la cabeza de Medusa (2017), 65 sueños de Kafka según Guattari (2016), Atlas provisorio de Buanaventura (2016), La chinoise (2016), El grado cero del insomnio (2015), Herodes reloaded (2015), Artaud 1: lengua ∞ madre (2015), Casa que arde (2015), Vértigo (2014), 58 Indicios sobre el cuerpo (2014), Rey Lear (2013), Aurora (2013), Luzazul (2013), Cuando el Bufón se Canse de Reír (2012), Prefiero que me quite el sueño Goya a que lo haga cualquier hijo de puta (2012), Hécuba o el gineceo canino (2011), El (a)parecido (2010), Aura (2010), Dr. Faustus (2010), Chacales y árabes (2009), El matadero. Un comentario (2009), Dolor exquisito (2008), EL matadero (Serie I, II, III, VI, V, VI; 2008-2003), Jakob von Gunten (2008), Woyzeck (2006), Bambiland (2005), La balsa de la medusa (2005), Lucha libre (2005), Proyecto Filoctetes ( 2007-2002), Anna O. (2004), Moby Dick (2003), Los murmullos (2002), Sin voces (1999) Manifiesto de niños (2005), La última noche de la humanidad (2002), Monteverdi método bélico (2000), Zooedipous (1998), Máquina Hamlet (1995), Cámara Gesell (1994), El hombre de arena (1992), entre otros.
Como autor ha publicado los libros «El periférico de objetos. Un testimonio», “Maratonista ciego», «Sangre o Kétchup», «Trilogía de la Columna Durruti», «Artaud: lengua ∞ madre”, “Casa que Arde», «Luzazul», “Communitas”, entre otros.

LA ESCUELA Y SU 8° TEMPORADA
En esta nueva temporada de la Escuela de espectadores buscamos continuar contribuyendo a la reflexión colectiva sobre el acontecimiento teatral y su problemática actual, incluyendo tanto la modalidad presencial como la virtual. Nuestra propuesta apunta a fortalecer el trabajo realizado en territorio como así también el gran aporte que brindó la escuela en contexto de pandemia de forma virtual.
Este espacio que promueve la democratización del conocimiento sobre teatro, la alfabetización estética, la apreciación artística y pensamiento crítico, brindando herramientas para poder analizar imágenes y metáforas, tan necesario en la era audiovisual.

Calendario anual
Fecha 1: sábado 22 y domingo 23 de abril
Fecha 2: sábado 27 de mayo
Fecha 3: sábado 24 de junio
Fecha 4: sábado 26 de agosto
Fecha 5: sábado 23 de septiembre
Fecha 6: sábado 28 de octubre

INFORMES
cencultu@gmail.com
Contactarse de lunes a viernes de 9 a 14 h al tel: 342-4573735.
+info:www.cencultu.com.ar