En el marco del 15 de junio, Día Mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez, el Ministerio de Cultura se suma a las políticas de buen trato hacia las personas mayores impulsadas por el gobierno de la provincia de Santa Fe con una propuesta donde se dará lugar a las palabras, los sonidos y los cuerpos, en el marco de una experiencia que articula el teatro, la filosofía, la música con la ternura. La propuesta se dividirá en dos encuentros, que se desarrollarán en el Gran Salón de Plataforma Lavardén (Mendoza 1085, Rosario) con entrada gratuita.
El martes 25, entre las 17.30 y las 20, se presentará «Donde habita la ternura», una invitación para que las infancias y las personas mayores jueguen juntas mientras comparten una merienda. Habrá cuentos, investigación corporal y canciones para recordar que la ternura es una práctica compartida. Con la coordinación de Belén Campero y Verónica Cauzzo, el encuentro incluirá la lectura de «Donde viven los monstruos» (una de las grandes obras de Maurice Sendak), la realización de «El cuerpo en la escena» (experimentación corporal, construcción del personaje; el monstruo feroz, el monstruo tierno) , merienda, baile y un cierre con observación de obras de Xul Solar, con dos consignas lúdicas: «Elegimos una imagen que nos sirva para describir cómo nos sentimos en el encuentro» e «Imaginamos que la ternura es una semilla que podemos sembrar, pensamos qué necesitamos para que brote, escribimos esas ideas o palabras en un afiche o en un pizarrón y las leemos todos en voz alta».
Mientras tanto, el domingo 30, de 17 a 20, habrá un «Gran baile gran». «Se puede bailar en todas partes, y eso es maravilloso. Bailamos al ritmo de la música de todos los tiempos y con la mejor barra acompañando el movimiento», anuncia la invitación.
Las dos propuestas se realizarán con entrada gratuita.