Agenda 13/05/2024

Mayo y junio en Cine El Cairo

El cine público del Ministerio de Cultura brindará ofertas públicas, únicas y variadas, a un precio accesible para disfrutar del otoño en Rosario.

Durante este bimestre Cine El Cairo (Santa Fe 1120, Rosario) ofrece una nueva programación con películas santafesinas, nacionales e internacionales, clases magistrales, presentaciones y la proyección de dos films en el marco de La Noche de las Ideas. Durante mayo y junio, de jueves a domingos en la sala rosarina se podrán ver estrenos y sus ciclos ya conocidos: Zoom, La Gratis, La Random, Foco Documental, Un día para lxs Amigxs y Funciones Especiales. Además, este bimestre comienza Micro Retro, un espacio para subrayar el aporte cultural de diferentes cineastas de nuestro territorio, iniciando con la obra del director y actor rosarino Néstor Zapata.

Los estrenos que se podrán disfrutar en mayo y junio serán «La Flor del Buriti”, drama portugués que muestra el conflicto político que atraviesan las comunidades originarias Krahô, en el centro de Brasil. Este film dirigido por João Salaviza y Renée Nader Messora fue realizado en el 2023 y en su paso por Buenos Aires contó con un gran éxito en taquilla. A partir de la tercera semana de mayo, se proyectará «Reas”, de Lola Arias, documental sobre mujeres y personas trans que estuvieron detenidas y reconstruyen su pasado a partir de un musical carcelario. En junio llegará “La mujer Hormiga”, de Betania Cappato y Adrián Suárez, película dramática con elementos de fantasía que cuenta la historia de Virginia, quien se verá envuelta en conflictos a partir de la llegada de su hermana Renata. Otro estreno del próximo mes será “Cuellos Blancos, el caso Vicentín”, de Andrés Cedrón, un documental que revela la trama de delitos financieros del reconocido conflicto con una de las empresas nacionales más importantes del país.

El Zoom de mayo y junio exhibirá una selección de películas del subgénero Mumblecore, caracterizado por la improvisación y el naturalismo con el que retrata a jóvenes que buscan descubrir el rumbo de sus vidas. “Funny Ha Ha”, de Andrew Bujalski; “Tu y yo y todos los demás”, de Miranda July; “Noches y fines de semana”, de Greta Gerwig y Joe Swanberg; “Baghead”, de Mark Duplass y Jay Duplass; “Tiny Furniture”, de Lena Dunham; “El amigo de mi hermana”, de Lynn Shelton; “Frances Ha”, de Noah Baumbach y “Compañeros de copas”, de Joe Swanberg, se proyectarán una por cada jueves, a las 22.30 con entradas a $500.

En La gratis del domingo, se presentarán obras y autores que se consideran fundacionales del cine independiente norteamericano y que sirvieron como influencia para el subgénero Mumblecore, que en este programa protagoniza el Zoom de los jueves. Con tres títulos por cada autor, se verán algunas de las mejores películas de Jim Jarmusch, Woody Allen y John Cassavetes: “Extraños en el paraíso”, “Bajo el peso de la ley”, “Una noche en la tierra”, “Broadway Danny Rose”, “Rostros”, “Manhattan”, “Noche de estreno”, “Dos extraños amantes” y “Una mujer bajo la influencia” serán proyectadas con entrada libre y gratuita, una por cada domingo, a las 18.

El Foco Documental, durante mayo tendrá en pantalla «Carteira Assinada”, de Pietro Picolomini, documental que aborda las batallas de miles de trabajadores de San Pablo. En junio, “Después de un buen día”, de Néstor Frenkel, sobre la historia de una exitosa familia de artistas y de una familia ensamblada, contada a través de lo que para algunos es la peor película argentina de la historia y para otros, objeto de devoción.

El viernes 31 de mayo en Un día para lxs Amigxs se proyecta, elegida por Cecilia Reviglio, “Empezar otra vez», de John Carney. El viernes 28 de junio, seleccionada por Pablo Silvestri se verá «Rebobinados”, de Michel Gondry.

Este bimestre se propone un nuevo ciclo mensual llamado Micro Retro, una puesta en valor de la obra de diferentes cineastas locales. Este mes, y para dar inicio al espacio, llega Nestor Zapata, director de cine y teatro de nuestra ciudad que presentará su película “Contraolvido: los fantasmas del Arteón” y su cortometraje “Sueño de barrio”. Con entrada libre y gratuita.

Espacio Santafesino, el lugar donde se alojan todas aquellas producciones de nuestra provincia que contaron con el apoyo del Ministerio de Cultura de Santa Fe, en mayo presenta una muestra de videoclips destacados por su calidad y originalidad. En junio proyecta el estreno nacional de Carla Ciarrochi “Un jardín para Pichón”, documental que recuerda a Gerardo “Pichón” Escobar, trabajador municipal asesinado en 2015.

Y las Funciones Especiales tendrán relevancia durante estos dos meses, porque traen una gran variedad de propuestas. En el marco de La noche de las ideas, junto a la Alianza Francesa de Rosario se verá “La batalla de Solferino” y “Anatomía de una caída”, de Justine Triet. Junto al Centro Cultural Parque de España, se brindará una master class gratuita del director español Luis Roca, de quien se proyectará la película “Benito Pérez Buñuel”. Y, por el 55º aniversario del Cordobazo, se presentará “Quémenlos” de Adrián Jaime.

El último domingo de cada mes, a las 22.30, se verá La Random, una propuesta de cine completamente sorpresa, con entradas a $500.

En todos los casos las entradas se adquieren en la boletería del Cine, el mismo día de la función desde las 17. Toda la información de programación del cine se encuentra en elcairocinepublico.gob.ar.