Especiales 09/01/2025

Parque del Fuerte en Puerto Gaboto: historia y arqueología junto a dos ríos

El Complejo Arqueológico Parque Fuerte Sancti Spiritus estará abierto para visitas y contingentes durante enero y febrero, con entrada libre y gratuita.

El Parque del Fuerte del Ministerio de Cultura, espacio histórico y arqueológico, se encuentra emplazado en la localidad de Puerto Gaboto (Departamento de San Jerónimo), donde ocupa unas seis hectáreas a metros de la desembocadura del río Carcarañá con el río Coronda.  En ese sitio se encuentran los vestigios de lo que fue el primer asentamiento europeo conocido de la cuenca del Río de La Plata y que datan de hace unos 500 años, con la llegada del navegante de origen veneciano Sebastián Gaboto.

En la actualidad, el área y el complejo del Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe cuenta con un Museo, una Biblioteca, un Salón de Usos Múltiples y un mirador sobre el río Carcarañá, cuyo objetivo es propiciar el acceso al patrimonio cultural santafesino a todos los visitantes. El proyecto técnico de la Provincia, en el que se continúa con el trabajo de excavaciones, tiene como objetivo primordial proteger el patrimonio cultural, potenciar el turismo ecológico y preservar el medioambiente.

Historia, descubrimiento e investigación

El Fuerte Sancti Spiritus fue establecido por Sebastián Gaboto en 1527, en la confluencia de los ríos Coronda y Carcarañá, donde habitaban pueblos indígenas. Ese contacto entre dos mundos totalmente distintos, el de los pueblos originarios y el de los colonos europeos, se quiebra hacia 1529 cuando el Fuerte fue atacado por las comunidades locales, obligando a los expedicionarios a abandonar el lugar.

Fue a partir del año 2006 en el que se inició una exhaustiva investigación arqueológica para lograr la localización del Fuerte. Tres años más tarde, este proyecto tuvo el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y en 2010, el equipo de la Universidad del País Vasco conocido como Grupo de Investigación en Patrimonio Construido (GPAC) se sumó a la labor que ya venían desarrollando los profesionales santafesinos. Pero fue a partir del año 2012 cuando se decidió profundizar el proceso de investigación y se trabajó en el diseño y ejecución del proyecto de Gestión Patrimonial que amplió los horizontes del proyecto arqueológico en esta parte de la historia del territorio santafesino.

En diciembre de 2019, la Ley N 13.434 de declaración de utilidad pública de los terrenos para la creación del Parque del Fuerte involucra aproximadamente una superficie de seis hectáreas. Dentro de estos terrenos, y prácticamente sobre el sector de las excavaciones, se encontraba un asentamiento. A través de los años se propiciaron gestiones para la localización de estas familias en un plan de viviendas, garantizando el acceso a la propiedad de la tierra y mejoramiento de la calidad de vida. De esta manera, se dio continuidad al proceso de investigación arqueológica, pero enmarcando y acompañando ese recorrido con la participación de la comunidad a través de diferentes instancias y actividades que llevaron a la apertura del centro de interpretación y espacio cultural del Parque del Fuerte, institución perteneciente en la actualidad al Ministerio de Cultura de Santa Fe.

El objetivo principal de este trabajo comunitario apunta a recuperar los saberes de las vecinas y vecinos acerca de la historia local, profundizando en la memoria, los saberes ancestrales y el sentimiento de pertenencia.

Días y horarios

El Complejo Arqueológico Parque Fuerte Sancti Spiritus abrirá en época estival en los siguientes horarios:

Enero: Miércoles y sábados de 10 a 13 h.

Febrero: Martes, miércoles y sábados: 9 a 13 h.

Para visitas de contingentes y grupos solicitar turnos al 341-5118610.

La entrada es libre y gratuita.