Convocatoria a Mentorías sobre el Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento
El Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe convoca a casas productoras con personería jurídica a participar de un proceso de mentoría orientado a su adecuación a los requerimientos del Régimen de Promoción de Economía del Conocimiento. La inscripción del 12 hasta el 17 de agosto de 2025 inclusive se realiza mediante un formulario online.
El programa de mentorías propone un espacio de formación y acompañamiento estratégico para casas productoras con personería jurídica con el fin de consolidar el entramado productivo audiovisual en la provincia.
Se buscará cumplir los objetivos de brindar capacitación integral para la adecuación al Régimen de Promoción de Economía del Conocimiento; facilitar el acceso a mentores y especialistas con experiencia en la normativa; y promover el aprovechamiento de los beneficios fiscales y productivos del Régimen, fortaleciendo así la competitividad del sector audiovisual.
Las cinco casas productoras seleccionadas accederán a cinco instancias de mentoría tanto virtuales como presenciales, además de espacios de vinculación profesional.
La selección de las casas productoras estará a cargo de un comité conformado por representantes del Ministerio de Cultura, el Ministerio de Desarrollo Productivo y el Polo Tecnológico de Rosario, que evaluarán bajo los criterios de cumplimiento de requisitos formales; viabilidad y sustentabilidad del proyecto; compromiso del equipo; proyección e impacto; y representación territorial.
Bases y condiciones
Formulario de inscripción
Sobre la Comisión de Filmaciones
La Comisión de Filmaciones de Santa Fe es una programa creado por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe a través del decreto Nº0656-19, que acompaña a la industria audiovisual santafesina con capacidades industriales en las etapas de desarrollo, producción y circulación nacional e internacional de sus proyectos audiovisuales.
Parte de una iniciativa pública-privada que articula la promoción y la conectividad necesarias para fomentar el crecimiento económico, contribuyendo al desarrollo sostenible para que la industria audiovisual santafesina continúe siendo una referencia de calidad en el mundo.
Además se propone impulsar el turismo cinematográfico. Mediante el desarrollo de las filmaciones en la provincia de Santa Fe se promueven sus lugares escénicos naturales, sitios históricos, su fauna y flora, el saber hacer de sus habitantes y su cultura. A su vez, se genera un banco de datos abiertos a disposición para toda la industria con locaciones públicas y privadas, técnicos, casas productoras, proveedores, servicios y datos útiles.
Nuestra provincia tiene el lugar para contar tu historia.
– ¿Para qué es útil a la ciudadanía?
A partir de la realización de las producciones audiovisuales en las diferentes localidades del territorio santafesino, se ponen en funcionamiento diferentes cadenas de valor, actividades económicas y socioculturales propias de cada comunidad. Además se visibilizan las costumbres, hábitos, rituales e historias del territorio generando sentido de pertenencia a la identidad santafesina.
La Comisión de Filmaciones impulsa a las casas productoras locales, regionales, nacionales e internacionales a contratar recursos y capital humano propios de cada localidad, fortaleciendo los lazos sociocomunitarios.
Manual de Buenas Prácticas
Acompañamiento
- Gestiones y Permisos (seguridad, movilidad, logística general, locaciones)
Cargá tu solicitud
- Apoyo y vínculo institucional
- Catálogo de locaciones: escenarios naturales; edificios históricos; sitios patrimoniales y protegidos.
Mapa de locaciones
- Directorio de proveedores, servicios, profesionales, técnicos y casas productoras de la provincia de Santa Fe.
Registro del relevamiento para el sector audiovisual – Personas Físicas
Registro del relevamiento para el sector audiovisual – Personas Jurídicas




