Esta semana, en el Centro Cultural Provincial (Junín 2457, Santa Fe) continúan los ciclos El Under al CCP y CCP CLUB 360º, la Sinfónica juvenil brindará un concierto con solistas y director invitado, se realizará el sexto encuentro de los Seminarios de salón, Segades presenta su show acústico y la Compañía de Danza Trobada estrenará su nueva obra de danza contemporánea.
Continuando con el ciclo El Under al CCP, el jueves 14 a las 20 se presentará en la Sala Foyer Juane Voutat, cantautor, pianista y productor musical oriundo de Curuzú Cuatiá (Corrientes) radicado en Santa Fe. Como intérprete de sus propias canciones, ha realizado giras por numerosas ciudades argentinas y españolas, consolidando su presencia en escenarios de ambos países y colaborando desde 2015 con el cantautor español Ricardo Marín. A lo largo de su carrera ha publicado los álbumes de estudio «Posters» (2012), «Siempre será mejor» (2015), «¿Cuál es tu norte?» (2020), «En palabras de Agustina» (2020), «Fuego Amigo» (2023) y su más reciente producción «El Beat» (2025), que incluye colaboraciones con Vasco Bariain, Ricardo Marín y Chino Mansutti. Paralelamente, se ha desempeñado como productor y director musical para diversos artistas, destacándose su labor en el 450° aniversario de la fundación de Santa Fe. La entrada para disfrutar de este show tiene un valor de $6.000 y puede adquirirse en boletería de la sala.
También el jueves a las 20, pero en la Sala Mayor, la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Escuela de Música Nº 9901 «Orquestas de Niños y Juvenil», brindará un concierto con entrada libre y gratuita del que participarán solistas y director invitado. Bajo la dirección de Manuel Marina, la noche incluirá obras de Camille Saint-Saëns, Serge Koussevitzky y Joaquín Rodrigo.
Por otro lado, el viernes 17 será la cuarta fecha de CCP Club 360°, el exitoso ciclo donde el público puede vivir un show inmersivo, compartiendo el escenario con los músicos, siendo parte de un recorrido lumínico-sonoro innovador. En esta oportunidad subirá al escenario mayor ÑÑÑÑ, un dúo de batería y sintetizadores en el centro, rodeado por estructuras de LED, films y materiales industriales que transforman el escenario en un espacio de alta intensidad. Entre instalación y banda, ÑÑÑÑ desarma y vuelve a armar los límites entre canción, improvisación y remix. En formato dúo, combinan electrónica, noise y ritmos quebrados con pasajes melódicos e hipnóticos. Sus shows atraviesan el vértigo de la improvisación, momentos de baile inevitable y climas de alta intensidad. Las entradas anticipadas tienen un valor de $8.300 en efectivo y de $8.800 con tarjeta de crédito; y el día del evento de $10.300(efectivo) y $11.000 (tarjeta). Se pueden adquirir en boletería del teatro, de 14 a 21 h, o en este link.
El sábado 18, de 13.30 a 15.30 h, se realizará un nuevo encuentro de los Seminarios de salón a cargo del profesor Maxim Degtiarev. Esta sexta fecha estará dedicada al Pasodoble, un baile de salón arraigado en la tradición española, que evoca la atmósfera de la corrida de toros y se caracteriza por su ritmo marcial y dramático, reflejando la tensión y la emoción de la arena de la plaza de toros. El costo del encuentro debe consultarse en el Centro Cultural al teléfono 4573735.
El mismo sábado, pero en la Sala Foyer, el artista santafesino Raúl Segades vuelve a presentar su show «Segades acústico», acompañado por Emiliano Baroni (batería), Franco Ataide (guitarra y coros), José Alaluf (bajo) y Jimena Abeillé (coros). Las entradas se pueden adquirir en la boletería del teatro y tienen un valor de $8000. La capacidad de la sala es limitada.
Y el domingo 19, a las 20, la Sala Mayor será escenario elegido por la Compañía de Danza Trobada para el estreno de su nueva obra de danza contemporánea, «Kintsugi». Esta pieza promete ser un profundo viaje emocional, inspirada en la homónima filosofía japonesa que valora la belleza de las grietas reparadas con oro, transformando las cicatrices en un testimonio de historia y superación. Las entradas tienen un valor de $12.000 (más cargo se servicio) y se pueden adquirir en la boletería del teatro.
Además, será el último día para disfrutar de la muestra «El eco de la lanza» de Marcelo Alarcón, artista seleccionado en la segunda convocatoria del ciclo CCP Muestra. Como un gran cronista, Marcelo Alarcón plasma de manera magistral el pasado y sus protagonistas, muchos de ellos perdidos en el anonimato. Con esencia manierista imprime en cada una de sus pinturas su particular sentido de pertenencia y las convierte en umbral a una nueva historia del legado de la Vera Cruz. Los relatos se colocan a la vanguardia como punta de lanza, que a fuerza de verdades y certezas, se devela con auténtica vocación pedagógica.