El Centro Cultural Provincial Francisco «Paco» Urondo (Junín 2457, Santa Fe) invita a disfrutar de las muestras de fin de año de los talleres que se brindan durante todo el año en el teatro dependiente del Ministerio de Cultura de la Provincia. Las propuestas formativas se dieron desde música, teatro, diversas danzas, textil, fotografía, cerámica, poesía, entre otros.
De esta manera el martes 29 de octubre, a las 20, se dará la primera presentación del Taller de Canto Grupal «La voz en movimiento» a cargo de la Prof. Mercedes Coen. Se trata del taller de canto para jóvenes y adultos, quienes a través de distintas herramientas lúdicas trabajaron sobre distintos sonidos y texturas que genera la voz como instrumento cuyo objetivo fue disfrutar cantar. Ese mismo día, a las 21, será el turno del Taller de Danzas Folklóricas «Ecos de la tierra», junto a la Prof. Silvia GimÉnez. Con deseos de mostrar nuestra cultura nacional, las y los talleristas ofrecerán un repertorio de expresión y comunicación a través de la danza folklórica. Un encuentro con nuestras raíces nativas en todas sus formas.
El Under al CCP con Su Tornasol
El jueves 31 de octubre finaliza el ciclo El Under al CCP con la presentación de Su Tornasol, banda que nació de la necesidad de expresar mediante canciones el sentimiento de nostalgia y anhelo por un pasado más simple y auténtico. Los músicos combinan líricas del midwest emo, distorsiones del shoegaze y versatilidades del math rock para crear un sonido emocionalmente intenso. El inicio del proyecto se remonta a comienzos de 2024, de la mano de Matías Grenon en voz y guitarra, Martina Picallo en guitarra, Facundo Méndez en bajo y Jordi Montenegro en batería. Las entradas tienen un valor de 3000 pesos y se consiguen en la boletería.
«Noche francesa» con la Sinfónica
El viernes 1, a las 21, la Orquesta Sinfónica de Santa Fe presentará su decimocuarto concierto oficial del año. Bajo la consigna «Noche Francesa», el Maestro Silvio Viegas conducirá un concierto donde la figura principal será la arpista Valentina Venturini Masat, integrante estable del elenco, quien actuará como solista en la interpretación de obras de Ravel y Debussy.
Las entradas, gratuitas, estarán disponibles desde el lunes 28 y podrán ser retiradas en la boletería del Centro Cultural Provincial, presentando el DNI físico, de lunes a viernes de 14 a 21.
Noviembre continúa con la presentación de los talleres anuales
El sábado 2 de noviembre, a las 17, será el turno del Taller de Teatro para niños que estuvo a cargo de la profesora Soledad Maglier, un espacio donde las niñeces del taller a través del juego y la improvisación se formaron en lo que es la escena. En este espacio se fortalece el trabajo en equipo y la sociabilización, tan necesaria en esta etapa. Ese mismo día, a las 21, cierra la noche con la exposición del Taller de Baile Flamenco. «El baile flamenco es un baile complejo, donde se involucran los pies, el ritmo, hacer música, el cuerpo entero; pero también tiene la virtud de ser accesible a todos los cuerpos, edades, géneros y eso lo convierte en un espacio para compartir entre diversidad de personas. La idea de estos talleres fue hacerlo posible, desmenuzando el lenguaje a un sitio accesible a todos, una puerta de ingreso para compartirlo y bailarlo», describió la profesora Vanesa Pérez Cepeda.
Ya para coronar el domingo, a las 17 harán su presentación las y los alumnos del Taller de Tango Escénico. Este estuvo a cargo de la profesora Laura Stessens, quien desde la formación técnica y sistemática de bailarines trabajaron desde lo individual hacia lo grupal. Además del desarrollo de argumentos históricos, con implicancia en contextos actuales como fundamentación para movimientos orgánicos. La formación de bailarines desde lo coreográfico a través de un argumento es lo que se verá en escena. Ese mismo día, a las 21, cerrará la noche y la semana el grupo del taller de Danzas Árabes. La magia de esta danza milenaria recorre las distintas danzas de cada región donde se utilizan elementos típicos de su zona introduciéndonos así, de una forma divertida, en este maravilloso arte. El mismo estuvo a cargo de la profesora Analía Cochia.
Además, desde el 28 de octubre hasta al 05 de noviembre, se podrá visitar en el hall principal la exposición del taller de Vestuario de moda y ficción de la profesora M. Verónica Cattaneo.