Museos
En Cayastá
- Parque Arqueológico y Museo de Sitio «Santa Fe la Vieja» (Ruta Provincial Nº 1 km 78). Las Ruinas de Santa Fe la Vieja corresponden al asiento en el cual la ciudad fue fundada por Juan de Garay el 15 de noviembre de 1573, donde se mantuvo hasta que en 1660 se mudó al emplazamiento de la actual capital de la provincia. Hoy es un Parque Arqueológico que, a la vez que preserva el sitio como bien patrimonial para la investigación científica, lo pone a disposición de la comunidad a través de recursos museográficos y didácticos. Días y horarios de visita: Martes a viernes de 8.30 a 12 h y de 14 a 17.30 h. Sábados, domingos y feriados de 9 a 14 h.

En Puerto Gaboto
- Parque del Fuerte (Hurtado esquina Pérez). El Parque del Fuerte, espacio histórico y arqueológico, se encuentra emplazado en la localidad de Puerto Gaboto, y ocupa unas seis hectáreas a metros de la desembocadura del río Carcarañá con el río Coronda. Allí se encuentran los vestigios de lo que fue el primer asentamiento europeo conocido de la cuenca del río de La Plata y que datan de hace unos 500 años. En la actualidad, además de las excavaciones que aún continúan, cuenta con una biblioteca, salón de usos múltiples y un museo que propicia el acceso al patrimonio cultural santafesino a todos los visitantes. El proyecto técnico que la Provincia tiene en el área busca proteger el patrimonio cultural, potenciar el turismo y preservar el medioambiente a través de un trabajo conjunto entre los ministerios de Cultura y de Ambiente y Cambio Climático. Días y horarios de visita: Martes, miércoles y jueves y sábados de 9 a 13 h. Domingos de 14 a 17 h.

En Rosario
- Museo del Deporte Santafesino (Ayacucho 4800). El Museo del Deporte Santafesino es un espacio dedicado a mantener la memoria deportiva provincial, sus hitos, glorias, y el fuego sagrado de la actividad. Situado en el parque público Héroes de Malvinas, en el sur de Rosario, se expande en una superficie de treinta hectáreas; es un lugar de encuentro y reafirmación cultural, y está destinado principalmente a homenajear a los atletas santafesinos que vienen escribiendo una historia atravesada por grandes hazañas y por pequeñas y cotidianas anécdotas. Días y horarios de visita: Miércoles, jueves y viernes de 9 a 13 h y de 14 a 18 h. Sábados y domingos de 14 a 18 h (el ingreso está permitido hasta una hora antes del cierre).

- Museo Histórico Provincial de Rosario «Dr. Julio Marc» (Av. del Museo s/n – Parque de la Independencia). Fundado en 1936, el Museo Marc se plantea como un museo inclusivo que celebra la diversidad y la pluralidad con el propósito de revelar de manera crítica la historia de los habitantes y territorios de Sudamérica, Argentina y de la provincia de Santa Fe, poniendo en relación nuestro pasado con los problemas y demandas sociales del presente. Días y horarios de visita: Miércoles a viernes de 10 a 15 h. Sábados, domingos y feriados de 14 a 18 h.

- Museo Provincial de Ciencias Naturales de Rosario «Dr. Ángel Gallardo» (San Lorenzo 1949). El Museo nació por iniciativa del profesor Valentín Antoniutti y el 23 de agosto de 1945 fue creado con el nombre de Doctor Ángel Gallardo, en principio como filial del Museo Provincial de Ciencias Naturales Florentino Ameghino, que ya funcionaba en la ciudad de Santa Fe. El 1 de julio de 2003 la historia del Museo Gallardo tiene un antes y un después, a partir de que un voraz incendio destruyó sus instalaciones. En septiembre de 2006, se reinaugura el Museo Gallardo en el edificio de la actual Sede de Gobierno, locación que ocupa desde hace 20 años. El Museo Gallardo es entendido entonces como un espacio de investigación y difusión en torno a distintas problemáticas y conflictos relacionados con el ambiente. Las diferentes líneas de acción e investigación son pensadas en y con las comunidades, proponiendo una construcción colectiva y participativa del patrimonio natural y cultural de la provincia, confrontando a la matriz de poder que las tendencias hegemónicas del mismo conocimiento científico han generado, poniendo sus conceptos y modelos en diálogo con una multiplicidad de saberes. Días y horarios de visita: Cerrado temporalmente al público por refacciones.

En Santa Fe
- Museo Etnográfico y Colonial «Juan de Garay» (25 de Mayo 1470). El Museo Etnográfico y Colonial Juan de Garay es un museo etnográfico y arqueológico situado en la ciudad de Santa Fe, Argentina. Se encuentra situado en la Plaza de las Tres Culturas, junto al Convento de San Francisco y el Museo Histórico Provincial de Santa Fe “Brig. Gral. Estanislao López”, en el sur de la ciudad. La institución pone énfasis en la investigación y conservación del material arqueológico y etnográfico del periodo hispano-indígena, el ordenamiento colonial y los pueblos originarios. Se encuentra en exhibición parte del material de las ruinas de Santa Fe la Vieja y de otros lugares y yacimientos de la provincia, junto a otras colecciones donadas. Días y horarios de visita: Miércoles, jueves y viernes de 9 a 12 h y de 15 a 18 h. Sábados y domingos de 16 a 19 h.

- Museo Histórico Provincial de Santa Fe «Brig. Gral. Estanislao López» (San Martín 1490). El Museo Histórico Provincial de Santa Fe «Brig. Gral. Estanislao López» tiene su sede en la que fuera la casa de la familia Díez de Andino—declarada Monumento Histórico Nacional en el año 2000— y es un valioso testimonio de la arquitectura civil del período colonial. Si bien sufrió muchas transformaciones durante el siglo XX, los ocho cuartos que se conservan de su diseño original permiten observar y documentar detalles constructivos de finales del siglo XVII. Días y horarios de visita: Lunes y martes de 8 a 13.30 h. Miércoles, jueves y viernes de 8 a 13.30 y de 15 a 19 h. Sábados, domingos y feriados de 17 a 20 h.

- Museo Provincial de Bellas Artes «Rosa Galisteo de Rodríguez» (4 de Enero 1552). Es un espacio público que invita al encuentro, a pensar y preguntar, a construir conocimiento colectivamente, disfrutar y descubrir en vínculo con otros, desde múltiples lenguajes, resignificar la memoria a través del patrimonio, crear sentidos y habitar el campo del arte como medio de transformación social. La colección se compone de cerca de 2800 obras de arte moderno y contemporáneo y se encuentra en crecimiento. Es destacada por críticos e investigadores como una de las más importantes de Argentina. Días y horarios de visita: Jueves y viernes de 9 a 12 y de 14 a 17 h. Sábados, domingos y feriados de 16 a 19 h.

- Museo Provincial de Ciencias Naturales de Santa Fe «Florentino Ameghino» (Primera Junta 2859). Inaugurado el 15 de mayo de 1914, el Ameghino es consultado periódicamente por científicos, investigadores, docentes, estudiantes universitarios, profesionales de la salud, y público en general. En sus salas se exhiben miles de piezas, desde minerales y rocas hasta diversos reinos (hongos, plantas y animales). Entre estas sobresalen las incorporaciones de alto valor patrimonial como lo correspondiente a ciencias naturales de la Herencia Jesuítica (ingresada en 1974). También los laboratorios de Botánica, Zoología de Invertebrados y Zoología de Vertebrados, poseen depósitos con colecciones para estudios científicos. Por su parte la biblioteca y Centro de Documentación “Joaquín Frenguelli” contiene más de 100.000 publicaciones periódicas y 3000 libros; siendo dentro del territorio provincial una de las hemerotecas más destacadas porque el material que posee es proveniente de instituciones tanto nacionales como internacionales, en varios idiomas como el francés, portugués, alemán e inglés, entre otros. Días y horarios de visita: Miércoles, jueves y viernes de 9 a 12 h y de 14.30 a 17.30 h. Sábados de 15 a 19 h.

- Museo y Centro de Interpretación Cultural «Casa del Brigadier Estanislao López» (Av. Gral. López 2792). La esquina noreste de 9 de Julio y General López, en la ciudad de Santa Fe, ubica la Casa del Brigadier Estanislao López que fue construida sobre muros de adobe en 1812 por el protomédico Manuel Rodríguez (su suegro), y habitada por el caudillo entre los años 1819 y 1838, año de su fallecimiento. Se trata de una casa que tiene un doble valor para el patrimonio santafesino y nacional: por un lado está vinculada a una figura histórica provincial como lo es el Brigadier Estanislao López, que aquí vivió y murió; y por el otro lado esta casa representa un momento de la historia y de la cultura arquitectónica, que es la que comienza inmediatamente después de la Revolución de Mayo, que significó cambios en los modos de vida y la casa los refleja. El inmueble representa un tipo de arquitectura doméstica de principios del siglo XIX y es de las pocas que todavía existen en la ciudad. Días y horarios de visita: Miércoles, jueves y viernes de 9 a 18 h. Sábados y domingos de 16 a 19 h.

Tríptico de la Imaginación en Santa Fe
- El Molino, Fábrica Cultural (Bv. Gálvez y Pedro Víttori). Un antiguo molino harinero que hoy combina juego, creación y producción, sobre la base de comprender la construcción como un proyecto colectivo. Una fábrica cultural que busca el contacto con las materialidades más nobles, sumando este año el sporte de las nuevas tecnologías a partir de la inauguración de Laboratorio de Experiencias Tecnológicas. Los programas fomentan la articulación de construcción intergeneracional, vivencial y lúdico para todas las edades, como una forma de contribuir al fomento de los vínculos sociales. Una fábrica de múltiples lenguajes y de acceso a bienes culturales; un espacio para jugar, aprender y compartir entre infancias, jóvenes, grupos sociales y/o familias. Con Espacios de juego y creación, Laboratorio de Experiencias Tecnológicas, Café Literario y La Tienda del Molino. Días y horarios de visita: Viernes, sábados y domingos de 15 a 20 h.

- La Esquina Encendida (Facundo Zuviría y Estanislao Zeballos). Un lugar de cruce entre la creación, la formación y el juego, donde los jóvenes toman un rol protagónico que luego se extiende a todas las edades. Un espacio pensado y repensado para quienes deseen acercarse a las manifestaciones de la cultura, el trabajo, el deporte y la recreación. Un ámbito de aprendizaje y enseñanza de oficios, con procesos a corto y largo plazo, y dispositivos lúdicos, conforman este ámbito múltiple de convivencia social para todas las edades. Días y horarios de visita: Sábados y domingos de 15 a 18 h.

- La Redonda, Arte y Vida Cotidiana (Salvador del Carril y Belgrano). Un antiguo taller de locomotoras que cambió el rugir de las máquinas por el ritmo y la energía de niños, niñas, jóvenes y adultos compartiendo momentos inolvidables. Una ronda de juegos y libros, de escritura y danza, de expresión y contemplación. Un lugar donde el arte y el arte de vivir, la vida cotidiana, se entrelazan; donde la cultura no es vivida como algo lejano, inalcanzable, ni para mentes entrenadas o paladares exquisitos. Un polo donde las nuevas narrativas y tecnologías se encuentran con los antiguos oficios para repensar nuevos modos del hacer. Un espacio para recuperar rituales y ceremonias del juego, para reencontrarnos con lo sensible, con las emociones, con la imaginación.

Agenda de espectáculos
La Provincia de Santa Fe cuenta con espacios culturales históricos, donde lleva adelante una programación destacada de danza, cine, música, teatro y diversas expresiones artísticas.