Agenda 30/03/2025

Vuelve “Teatro para volar”, el taller que invita a las personas mayores a jugar, imaginar y crear

La propuesta comenzará a desarrollarse el martes 1 de abril en el Petit Salón de Plataforma Lavardén. Se desarrollará todos los martes del año, de forma gratuita y sin necesidad de inscripción previa.

A partir del martes 1 de abril retorna a sus actividades el taller «Teatro para volar», un espacio integral, libre y gratuito que no requiere de conocimientos previos y que invita a las personas mayores -sin límite de edad- a jugar, imaginar y construir nuevos universos simbólicos a partir del teatro. La propuesta se desarrollará todos los martes del año, de 15 a 17, en el Petit Salón del 2° piso de Plataforma Lavardén (Mendoza 1085, Rosario).

El taller no requiere de inscripción previa y su principal objetivo es garantizar el derecho a las personas mayores de contar con una propuesta lúdica que les permita mantenerse activas física y mentalmente como forma de mejorar el bienestar y la salud.

«Teatro para volar» es un lugar de encuentro donde se invita a la expresión a través del arte, la estimulación cognitiva, la socialización, la construcción colectiva y la reflexión, promoviendo así el descubrimiento de habilidades artísticas y escénicas.

El espacio integral para personas mayores está pensado como un lugar de recreación, entretenimiento y aprendizaje cuya idea es priorizar una perspectiva integral que acerque herramientas para la aplicación de saberes y procedimientos en la vida cotidiana, la interacción, la recreación y, de este modo,  mantener o posibilitar la recuperación de capacidades sensoriales y perceptivas, ejercitar la memoria, revalorizar la creatividad, mejorar la precisión motriz, sostener o poner de nuevo en marcha el sistema cognitivo, promover dinámicas grupales y generar nuevos vínculos.

Algunas de las razones que impulsan este espacio se relacionan con la posibilidad de generar ámbitos específicos para los personas mayores con el objetivo de estimular el crecimiento personal, mejorar la calidad de vida y hacer efectiva la igualdad de oportunidades para el desarrollo de valores socio-culturales y la protección de derechos básicos como la autonomía y la participación. Fortalecer la resiliencia como capacidad de afrontamiento en esta particular etapa de la vida, es uno de los objetivos a alcanzar.

La recreación que se propone es una alternativa de adaptación a los cambios y pérdidas sociales que enfrentan las personas adultas. La palabra recreación nos da la idea de crear nuevamente, motivar y establecer nuevas metas, nuevos intereses y estilos de vida. Se trata de mejorar la calidad de vida mediante actividades estimulantes, creativas y adaptadas a esta nueva realidad.

Asimismo, la actividad físico y recreativa se ha identificado constantemente como una de las intervenciones de salud más significativas en las personas de edad avanzada.