Escuelas de Arte

Escuela Provincial de Música Nº 9901 “Orquestas de Niños y Juvenil”

La Escuela Provincial de Música N° 9901 “Orquestas de Niños y Juvenil” es una institución de Educación Artística especializada en la enseñanza de instrumentos sinfónicos, con orientación en la práctica orquestal. Depende del Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe, a través de la Secretaría de Desarrollos Culturales y la Subsecretaría de Educación Artística.

Su cuerpo docente está integrado por músicos profesionales y especialistas en las diferentes áreas, quienes trabajan para despertar en niños y jóvenes el interés por la práctica musical, fomentando el disfrute, la disciplina y el compromiso artístico. La escuela ha formado a numerosos intérpretes que hoy se desempeñan tanto en distintas provincias del país como en escenarios internacionales.

OFERTA EDUCATIVA

Formación Artística Vocacional (FAV):
– Ciclo de Capacitación Musical Instrumental (Diseño curricular)

Instrumentos: Flauta Traversa, Oboe, Clarinete, Saxo, Fagot, Corno, Trompeta, Trombón, Tuba, Percusión, Violín, Viola, Violonchelo, Contrabajo o Arpa.

Formación Artística Para la Industria Cultural (FAPIC):
– Instrumentista con orientación en práctica orquestal (Diseño curricular)

AGRUPACIONES

Banda de Niños
Dirección: Omar Lacuadra

La Banda de Niños de la Escuela de Música N° 9901 es un espacio lleno de aprendizaje, entusiasmo y donde se forjan grandes experiencias musicales. Compuesta por niños y niñas que transitan los primeros años de su formación instrumental, esta agrupación es mucho más que una instancia de práctica: es el comienzo de un camino artístico y humano que marcará sus trayectorias.

A través la exploración sonora y el trabajo grupal, los pequeños músicos se familiarizan con los códigos esenciales del lenguaje musical. Guiados con paciencia y creatividad por su docente, descubren la magia de tocar en conjunto, sincronizar respiraciones, cuidar la afinación y disfrutar del sonido compartido.

El repertorio, adaptado a las posibilidades técnicas de los participantes, es una mezcla encantadora de melodías reconocidas, piezas populares y propuestas didácticas, lo que permite a los niños disfrutar del escenario sin perder de vista el aprendizaje.

La Banda es una experiencia donde la música se convierte en escuela de vida y motor de descubrimiento. Cada presentación es un acto de valentía y alegría que deja una huella profunda en los pequeños protagonistas… y en todos los que tienen el privilegio de escucharlos.

Banda Juvenil
Dirección: Víctor Malvicino

La Banda Juvenil es una agrupación que representa un paso firme hacia la madurez musical y la consolidación del trabajo colectivo. Conformada por adolescentes que ya cuentan con varios años de formación instrumental, esta agrupación combina energía, sensibilidad y una creciente conciencia artística.

Este grupo se caracteriza por su solidez sonora, su compromiso con el repertorio y su búsqueda de identidad como conjunto. Cada encuentro de ensayo se transforma en un espacio de aprendizaje compartido, donde los jóvenes desarrollan no solo sus destrezas técnicas, sino también su capacidad interpretativa, su sensibilidad artística y su compromiso con el grupo. Allí, la práctica musical se entrelaza con el compañerismo, el respeto mutuo y el desafío de crecer colectivamente.

El repertorio que abordan es más desafiante: incluye obras del repertorio clásico, adaptaciones sinfónicas, música popular y latinoamericana, lo que amplía su horizonte expresivo y les permite conectar con distintos públicos y tradiciones.

La Banda Juvenil, bajo la batuta del profesor Víctor Malvicino, se presenta como un puente entre la etapa formativa y los proyectos musicales más avanzados. Su crecimiento constante y la pasión que transmiten en cada concierto son una muestra clara del poder transformador de la música en la adolescencia.

Orquesta de Cuerdas
Dirección: Dámaris Lacuadra y Dorcas Lacuadra

La orquesta de cuerdas está compuesta por alumnos de segundo y tercer año, conformada exclusivamente por instrumentos de la familia de las cuerdas frotadas, como violines, violas, violonchelos y contrabajos; a diferencia de una orquesta sinfónica, que incluye secciones de viento y percusión. La orquesta de cuerdas se centra en la riqueza tímbrica y expresiva de estos instrumentos, logrando un sonido homogéneo y cohesivo.

El repertorio para orquesta de cuerdas abarca desde música barroca hasta composiciones contemporáneas, y su formación permite tanto interpretaciones de obras clásicas como adaptaciones de diversos estilos.

Los objetivos iniciales son fundamentalmente formativos, orientados a brindar las primeras herramientas para la práctica orquestal. Más allá de los aspectos técnicos, se busca crear un grupo sólido en el que se asignen roles, y se construyan lazos de solidaridad y compañerismo, valores esenciales para el proceso educativo grupal.

Conjuntos de Viento y Percusión I y II
Dirección: Julián De Brahí y Hugo Mickiewicz

Los Conjuntos de Vientos y Percusión I y II conforman una expresión vibrante del trabajo artístico y pedagógico que se realiza en esta institución. Integrado por niños y niñas de entre 9 y 11 años, este ensamble se convierte en un espacio donde la música, el juego, el esfuerzo compartido y el aprendizaje conviven en armonía.

A través de un repertorio cuidadosamente seleccionado, que combina piezas sencillas de la música académica, arreglos populares y melodías tradicionales, los pequeños músicos no solo desarrollan habilidades técnicas en sus instrumentos, sino que también incorporan valores esenciales como la escucha atenta, el respeto por el otro, la cooperación y la disciplina creativa.

Bajo la guía de sus docentes, los conjuntos logran presentaciones que sorprenden por su solidez sonora y su expresividad, dejando ver claramente la dedicación que los niños y niñas ponen en cada ensayo. Más allá del resultado artístico, este proyecto representa una experiencia profundamente formativa, donde cada integrante aprende que la música es una construcción colectiva que se enriquece con la voz y el ritmo de todos.

La participación en conciertos refuerza en los niños el sentido de pertenencia y los invita a compartir su arte con orgullo, transformando cada presentación en una fiesta de encuentro y emoción, en un espacio donde el futuro de la música se cultiva desde la infancia, con alegría, sensibilidad y compromiso.

Orquesta Sinfónica de Niños
Dirección: Manuel Marina

La Orquesta Sinfónica de Niños es un verdadero testimonio del poder transformador de la educación musical en la infancia. Integrada por niñas y niños que transitan sus primeras experiencias orquestales, esta agrupación se convierte en un espacio privilegiado donde la técnica instrumental, el trabajo colectivo y la expresión artística se entrelazan en un camino tan riguroso como inspirador.

Bajo la dirección del maestro Manuel Marina, la orquesta ha alcanzado un notable nivel interpretativo, fruto de la dedicación de sus integrantes y del acompañamiento pedagógico que caracteriza el proyecto. Ensayo tras ensayo, los pequeños músicos aprenden a escuchar, a construir sonido compartido, a asumir responsabilidades dentro del conjunto y, sobre todo, a disfrutar del acto de hacer música juntos.

En sus presentaciones, la orquesta ofrece diversidad de estilos, épocas y culturas musicales, cuidadosamente seleccionado y adaptado para que cada niño pueda explorar diferentes colores, formas y emociones. Cada una de las obras ha sido adaptada por reconocidos arregladores, lo que permite a los niños abordar piezas del repertorio universal con versiones pensadas para sus posibilidades técnicas y expresivas.

Orquesta Sinfónica Juvenil
Director: Manuel Marina

La Orquesta Juvenil es una de las expresiones más sólidas y emocionantes del trayecto formativo que esta institución propone a sus jóvenes músicos. Integrada por adolescentes que han transitado ya varios años de estudio, esta agrupación orquestal se presenta como un espacio de madurez técnica, profundidad interpretativa y búsqueda artística colectiva.

Bajo la dirección del maestro Manuel Marina, la orquesta ha desarrollado un trabajo riguroso y sensible, que no solo apunta a la excelencia musical, sino también a la construcción de un lenguaje común entre sus integrantes. En cada ensayo y en cada presentación se pone en evidencia un espíritu comprometido y apasionado que atraviesa a toda la formación.

Cada concierto es mucho más que una muestra de capacidad técnica: es el resultado de un trabajo profundo, de vínculos construidos a lo largo del tiempo, de sueños compartidos y del compromiso de una comunidad educativa que cree en la música como herramienta de crecimiento y transformación.

Sobre Escuela Provincial de Música Nº 9901 “Orquestas de Niños y Juvenil”

Dirección Gobernador Candioti 1954, Santa Fe
Teléfono (0342) 457-2943