En la Semana de la Bandera, la Provincia ofrece una gran variedad de actividades culturales en distintos puntos del territorio para que disfruten santafesinas y santafesinos y también visitantes de distintos puntos del país. Entre otras propuestas, habrá recitales, bailes y feria gastronómica el viernes 20 en el Parque Nacional a la Bandera, en Rosario; el programa Cultura Viva llegará el sábado 21 al Museo Histórico de Santa Fe; el Alero Las Flores celebrará su sexto cumpleaños y también se podrán disfrutar de nuevas ediciones de los programas itinerantes Rutas del Arte, Vuelos Imaginarios y Yo vi tu Corazón.
Rosario
Como antesala al Día de la Bandera, el jueves 19, a las 20, la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario se presentará en el Teatro El Círculo con un repertorio conformado por obras de compositores argentinos. El concierto, gratuito, tendrá además carácter solidario, por lo que se invita al público a donar ropa de abrigo, frazadas y calzado.
A las 20.30, en el Teatro de Plataforma Lavardén habrá un cruce de estéticas y generaciones: organizado por el programa Barrio Cultura Cotidiana del Ministerio de Cultura, se realizará un concierto a cargo del violinista Pablo Agri junto a la Orquesta Sinfónica Juvenil Proyecto Joven y artistas emergentes formados en el programa provincial Re-Suena.
El viernes 20, el Parque Nacional a la Bandera será el epicentro de los festejos por el Día de la Bandera. A partir de las 10 se desarrollará el acto protocolar y, desde el mediodía, habrá actividades gastronómicas y culturales: concurso de asadores a la estaca, puestos de venta de empanadas y pastelitos, ferias tradicionales y de emprendedores, y una grilla artística dividida en dos escenarios, con las actuaciones –entre otros– de Girda y los del Alba, Sol García, Ñaupa Cunan, Campedrinos, Antonio Tarragó Ros, Monchito Merlo, Santiago Motorizado y Coti Sorokin.
El Mercado de Frutos Culturales (espacio dependiente del Ministerio de Cultura), desarrollará diversas propuestas. Con su nuevo ingreso por la explanada ubicada entre los galpones 15 y 17, además de sus puestos de bienes culturales, propondrá un taller de confección de escarapelas (el viernes desde las 13.30). Además, el sábado a las 17 habrá un show musical del acordeonista Thito Amantte y el domingo a las 15.30, un taller de sellos y postales.

El sábado 21, a las 21, Plataforma Lavardén será sede de dos conciertos: en el Petit Salón del 2º piso tendrá lugar la presentación de «Fuerte», nuevo trabajo de la cantante y compositora rosarina Sandra Corizzo. Mientras que en el Teatro, la cantante, actriz y activista Susy Shock presentará su disco “Revuelo Sur” junto a La Bandada de Colibríes.
Santa Fe
El jueves 19 a las 20 en el Centro Cultural Provincial, Tarro and The Baldes se presenta en el ciclo El Under al CCP, mientras que el viernes, a la misma hora, habrá una nueva edición del ciclo 360° On Stage, con la participación del colectivo artístico FaünaVersus.
Para quienes disfrutan del teatro, desde el viernes 20 hasta el domingo 22 en La Casa de la Cultura se desarrollará un ciclo de micromonólogos, con la participación de una amplia variedad de artistas. Habrá dos funciones diarias, a las 19 y a las 20.15, con entrada gratuita.
El viernes 20 de junio, a las 17, en el Museo “Casa del Brigadier Estanislao López” (Gral. López 2792), el Coro Polifónico Nuestra Señora del Calvario presentará «De la Patria Mía», un repertorio de música popular argentina para celebrar la creación de la Bandera Nacional. Con dirección de Juan Aneiros Monti, el concierto se desarrollará con entrada libre y gratuita.
El sábado 21, de 15 a 18, el Museo Histórico Provincial será sede de una nueva edición de Cultura Viva, que propondrá visitas guiadas, charlas e intervenciones artísticas, con entrada libre y gratuita.
A las 15, el Alero Las Flores celebrará su sexto cumpleaños con juegos, baile, música en vivo y un maravilloso ritual de cumpleaños.

Mientras que el domingo 22, de 16 a 19, en el Museo Rosa Galisteo se realizará una nueva instancia de restauración en vivo del «Toledo», obra de Antonio Berni que se encuentra en proceso de recuperación por parte de los equipos especializados del organismo provincial.
Y para los amantes del baile, desde las 16 habrá pista abierta de tango con la guía de Edgardo Gómez Couto y Silvana Ruiz en La Redonda, que (al igual que los restantes espacios del Tríptico de la Imaginación) abre sus puertas con todos sus dispositivos lúdicos.
Montes de Oca
Como parte de su recorrido por el territorio provincial, el programa Vuelos Imaginarios llegará el viernes 20 a la Plaza San Martín de la comuna de Montes de Oca (departamento Belgrano). La visita de la compañía de circo Tuto Tul comenzará a las 15, con un espectáculo de circo y acrobacias para todo público.
Vera
El sábado 21, a las 20, el Teatro Español de Vera mostrará su esplendor con la visita de Sinfonía Rodante, la camerata de jóvenes intérpretes que desarrolla conciertos que combinan música clásica y folclórica. La función se realizará con entrada libre y gratuita.
Clason
El domingo 22, la localidad del departamento Iriondo recibirá a Vuelos Imaginarios. La función se desarrollará desde las 15, siempre con acceso gratuito.
Ceres
En la continuidad de su recorrido por el territorio santafesino, el programa Yo vi tu Corazón llegará a Ceres el domingo 22. El encuentro comenzará a desarrollarse a las 15.30, proponiendo juegos de kermés, pista de baile y actividades para toda la familia.

Días y horarios de apertura de Museos y Espacios Culturales
Cayastá
- Parque Arqueológico y Museo de Sitio «Santa Fe la Vieja» (Ruta Provincial Nº 1 km 78, Cayastá): Viernes, sábado y domingo de 15 a 18 h (el ingreso se admite hasta una hora antes del cierre). Recorrido habitual por el Museo de Sitio, la Iglesia de San Francisco, la Casa Ambienta Vera Muxica (se pueden hacer visitas guiadas) y la Casa de González de Ataide (paneles informativos para una visita individual). El visitante también puede hacer una pausa en las estaciones de recorrido, lugares pensados para el descanso y con información sobre el parque (paneles y audioguías), donde se puede disfrutar del entorno natural y conocer más sobre el sitio.
Puerto Gaboto
- Parque del Fuerte (Hurtado esquina Pérez): Sábado de 9 a 13 h y domingo de 14 a 17 h.
Rosario
- Mercado de Frutos Culturales (Franja del Río, frente al Monumento a la Bandera): Viernes 20 de 13.30 a 19.30 h. Sábado 21 y domingo 22 de junio de 15.30 a 19 h.
- Museo del Deporte Santafesino (Ayacucho 4800): Viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de 14 a 18 h (último ingreso una hora antes del cierre).
- Museo Histórico Provincial de Rosario “Dr. Julio Marc” (Av. del Museo s/n, Parque de la Independencia): Viernes, sábado y domingo de 14 a 18 h.
San José del Rincón
- Sapukay (Ubajay 1512): Sábado de 16 a 18 h.
Santa Fe
- Casa de la Cultura (Bv. Gálvez 1274): Viernes, sábado y domingo desde las 18.30 h, hasta finalizar las funciones de micromonólogos.
- El Alero Coronel Dorrego (Avenida French y Sarmiento): Viernes, sábado y domingo de 15 a 18 h.
- El Alero Las Flores (Azopardo y Millán Medina): Jueves 19, de 15 a 18 h. Sábado y domingo de 15 a 18 h.
- El Molino (Bv. Gálvez y P. Víttori): Viernes, sábado y domingo de 15 a 19 h.
- La Esquina Encendida (Zuviría y Zeballos): Sábado y domingo de 15 a 18 h.
- La Redonda (Salvador del Carril y Belgrano): Viernes, sábado y domingo de 15 a 19 h.
- Museo Etnográfico y Colonial “Juan de Garay” (25 de Mayo 1470): Jueves 19 de 8 a 12 h y de 15 a 18 h. Viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de 15 a 18 h. El sábado 21, a las 16, se realizará visita guiada a la muestra permanente del Museo Etnográfico. La muestra está compuesta por cuatro núcleos temáticos: las poblaciones originarias del actual territorio santafesino, desde los primeros habitantes hasta las comunidades indígenas en la actualidad; la vida cotidiana, la organización política, social y económica en Santa Fe la Vieja; las comunidades africanas y afrodescendientes desde el período colonial y su continuidad en el presente; la configuración histórica de Santa Fe de la Vera Cruz a través de la historia y la arqueología.
- Museo Histórico Provincial de Santa Fe “Brig. Gral. Estanislao López” (San Martín 1490): Viernes, sábado y domingo de 16 a 19 h. Muestras permanentes y temporarias: «Una casa con historia», «Entre acuerdos y conflictos: fragmentos de la historia santafesina», «Una historia de puertas adentro» (sala didáctica)», «Una colección para el encuentro: Mates y bombillas», «Patrimonio religioso y sincretismo», «Fragmentos de memorias en tinta» (muestra patrimonial a 49 años del Golpe de Estado de 1976).
- Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez” (4 de Enero 1552): Viernes, sábado y domingo de 16 a 19 h.
- Museo Provincial de Ciencias Naturales de Santa Fe “Florentino Ameghino” (Primera Junta 2859): Sábado de 15 a 19 h.
- Museo y Centro de Interpretación Cultural “Casa del Brigadier Estanislao López” (Av. Gral. López 2792): Viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de 15 a 18 h. Muestras permanentes y temporarias: «Estanislao y Josefa», «Tapia, Adobe y Ladrillo» y sala de excavación (objetos encontrados en el restauro de la Casa), y «Los rostros de López».
